Se debe buscar asesores especializados nacionales y extranjeros para contrarrestar violencia en Sinaloa: Obispo de Mazatlán
MAZATLÁN._ No nada más los integrantes del Gabinete de Seguridad federal deben reflexionar sino buscar apoyo de asesores especializados que hay tanto en México como en el extranjero para contrarrestar la grave situación de violencia que se vive en Sinaloa y que está causando daños principalmente a la vida humana, manifestó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.
“Desde hace tiempo he tenido la sugerencia de que no solamente deben reflexionar ellos sino buscar asesores especializados que hay algunos en México y hay en el extranjero para que sean más atinados en las estrategias porque hay gente que tiene más experiencia, más visiones, más conocimientos y pueden tener más aportes”, agregó Monseñor Espinosa Contreras.
“Ya lo hemos dicho, en el tiempo del Gobernador (Francisco) Labastida Ochoa se pidió asesoría y vinieron especialistas del Estado de Israel y fue muy favorable esa asesoría porque se vio en los hechos la acción más consistente y más atinada, entonces yo creo que eso es importante, no confiar sólo en lo que uno sabe sino buscar asesores especializados porque la materia es seria, es grave, está costando vidas y está costando desaparecidos, está costando atracos en las carreteras, robos de vehículos, pero sobre todo está causando daños a la vida humana”.
Este domingo se reunieron en Culiacán integrantes del Gabinete de Seguridad federal como el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Hasfuch; el Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo y el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el Gobernador del estado Rubén Rocha Moya, para tratar el fortalecimiento de las acciones para contrarrestar la crisis de violencia que ya lleva más de 10 meses en la entidad por la lucha entre facciones del Cártel de Sinaloa.
El Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa, reiteró que las autoridades responsables deben buscar las maneras y formas de tener más herramientas para el diseño de una estrategia más adecuada, más efectiva y más oportuna contra la delincuencia.
“Por otra parte también no solamente la función de inteligencia y combativa, sino también la educativa, esa casi no se está haciendo de parte de las autoridades federales, la cuestión educativa promocionando el valor del respeto entre las personas, el valor de la tolerancia, el valor del diálogo que se pudiera hacer con campañas y sería muy favorable”, continuó Monseñor Espinosa Contreras.
“En el pasado también hubo a nivel federal, hace muchos años, por ejemplo que cuidáramos el agua, que los niños no se confiaran de desconocidos y fueron muy favorables esas campañas porque eran sencillas, muy educativas, muy pedagógicas, iban incidiendo en que nos formáramos en ciertos valores, en ciertos cuidados, entonces yo creo que también sería bueno esa misma campaña educativa, en este caso promocionando el respeto que nos debemos unos a otros y el respeto a la dignidad humana de los demás”.
Ante los asesinatos recientes de comandantes y elementos de corporaciones policiacas, principalmente en Culiacán, expresó que en esta situación de inseguridad los policías y los soldados se exponen más y ellos deben cuidarse hasta donde se pueda, pero son más vulnerables por desgracia, pero deben tener más garantías en cuanto a su persona, no solamente garantías médicas sino también garantías de seguros de vida para que en un lamentable caso las familias no queden desvalidas.
