|
Clima

Se esperan lluvias intensas y fuertes vientos en Sinaloa por el huracán Lidia

El fenómeno sigue fortaleciéndose y dejaría lluvias muy intensas para el centro y sur del estado; se prevé que para la tarde-noche se intensifique
10/10/2023 06:52

MAZATLÁN._ El huracán Lidia continúa organizándose y podría impactar la tarde-noche de este martes en Puerto Vallarta, Jalisco, posiblemente ya como categoría 2.

El centro de “Lidia”, huracán de categoría 1, se ubica este 10 de octubre a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta y a 475 kilómetros al sur-noreste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó Protección Civil Sinaloa.

Este fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 165 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el este-noreste a 20 kilómetros por hora.

Su amplia circulación producirá lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; y puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se prevén vientos de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Sinaloa, mientras que para Nayarit los vientos tendrán rachas de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco.

En la entidad, se mantiene zona de prevención desde Mazatlán hasta Escuinapa.

La mañana de este martes, los efectos del huracán se han resentido en la entidad con fuertes lluvias en varios municipios, las cuales se espera que se prolonguen el resto de la jornada.

De acuerdo al geofísico Juan Espinosa Luna, se prevé un acumulado de lluvias de entre 40 y 50 milímetros de agua.

El especialista señaló que durante las próximas horas “Lidia” podría interactuar con las remanentes de la tormenta tropical “Max” y alcanzar la categoría 2 en la tarde-noche de este martes.

”En general tenemos lluvias en un 90 por ciento del estado de Sinaloa con precipitaciones más intensas zonas centro y sur y más leves en la zona norte; se estima un máximo acumulado de 40-50 milímetros para este día, que si bien no es un riesgo puede representar una pequeña ventana para siembra con humedad de algunos cultivos para los agricultores”, puntualizó.

Sin embargo, Espinosa Luna reiteró que, en cuestión de lluvias, será un año muy complicado para la agricultura, la principal actividad económica del estado.