Señalan empresarios del sur de Sinaloa que ‘la incertidumbre mata todo’, ante jornadas de violencia
Ante las jornadas violentas en Sinaloa, empresarios del sur de Sinaloa señalaron que “la incertidumbre mata todo”, al pedir no bajar la guardia con operativos.
Líderes del sector privado del sur del estado se mostraron preocupados por los enfrentamientos recientes en todo el estado y específicamente en la zona rural de Mazatlán.
De hecho, el empresario Rodolfo Madero habló de la situación a que está expuesta la ciudadanía por el repunte de violencia.

“Esto no ayuda de plano a las empresas que ya de por sí están esforzándose por subsistir ante el entorno de aranceles del entorno internacional”, señaló.
Lamentó que para Mazatlán las vacaciones que antes llenaba a la ciudad de turistas, ahora ya no ocurre.
“Esta situación de incertidumbre no ayuda y nos preocupa que esto se prolongue”, dijo.
Judith Verónica Estrada, líder de la Coparmex en Mazatlán, dijo que su participación ha sido constante en la mesa de la paz de que los operativos no paren cada que termina un periodo vacacional.

“Lo que está ocurriendo afecta la percepción que se tiene de nuestra ciudad; sugerimos que estos operativos que se implementaron en carnavales o periodos vacacionales continúen”, agregó.
Por su parte, Fernando Valdez, empresario mueblero, lamentó que la violencia mata todo.
“La incertidumbre de cuándo se va a normalizar esto es lo que está matando a la población y a las empresas. Esto, la violencia está matando todo”, expresó.

Los empresarios participaron en la conferencia impartida por Manuel Clouthier sobre el tema inmobiliario, quien de inicio los cuestionó sobre el por qué no le exigen al Gobernador y mejor están callados.
“Dejamos pasar 25 años por no entrarle al combate al crimen organizado con Felipe Calderón y estas son las consecuencias”, dijo.
Aseguró Clouthier que México no puede cambiar sin exigencias y en un país como el nuestro ahora resulta que se aplaude a los gobiernos.
”Aquí hay una clase que debe exigir al Gobernador y le están aplaudiendo. Así no pueden mejorar las empresas ni el gobierno”.
Pero también sobre el tema inmobiliario le preguntaron cómo ve la recuperación para el sector inmobiliario, a lo cual respondió que se va a complicar más en Mazatlán si no se habla fuerte, como ocurrió en Culiacán, que se perdió.