|
Obras

Solicita Gobierno de Mazatlán ayuda con los cruces de vía a Ferromex

En la ciudad existen 4 cruces de vías de alto riesgo, y aunque el Ayuntamiento habilite los lugares, es la población quienes vandalizan los cruces, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin

MAZATLÁN._ La solicitud de apoyo en la instalación de equipos para crear cruces seguros en las vías del tren, fue de los temas que trató el Alcalde Édgar González Zataráin con dos representantes de Ferromex que asistieron a una reunión este miércoles.

“Que nos ayuden con el tema de los cruces de vía, debido a que hay muchas dificultad para adquirir los equipos, lo tardado, que también ellos tienen esas dificultades, pero que ya tuvieron otro proveedor que va a poder hacer las cosas más rápido, para poder tener los cruces de vía más adecuados, señaló el Edil.

“Como los exigen incluso algunas demandas y algunas acciones colectivas que tenemos nosotros desde hace mucho tiempo como Ayuntamiento en contra”, agregó.

El cumplimiento a los cruces de vía no es tan sencillo, mencionó el Alcalde, pues si bien el Gobierno del Municipio puede hacer lo propio para habilitar estos cruces de alto peligro, en poco tiempo es la misma población quienes averían o roban los equipos.

“Tú lo pones en regla, está funcionando y de pronto, al día siguiente o a la semana siguiente ya no está la pluma, porque la atropellaron porque la rompieron o se la robaron entonces tardar otra vez en volver a instalar te implica te implica señalamientos de los tribunales”, mencionó González Zataráin.

En Mazatlán existen cuatro cruces de vía de alto riesgo, entre estos mencionó el de la avenida Peche Rice y el de Quinta Chapalita, dejando de lado los cruces ubicados en la avenida Santa Rosa, en la colonia Infonavit Jabalíes; el accesos al Cetmar en Urías; en las calles Ferrocarril y Plan de San Luis, en Urías; el cruce del Habal Cerritos; y calle rastro en la colonia Urías.

“El de Quinta Chapalita está bien complicado porque ni ellos mismos nos pueden dar el permiso para la instalación del cruce de vía, porque no cumple con la norma tiene una curvatura, cómo le explicamos eso al juez y cómo documentamos esa parte”, explicó.

Por otro lado, comentó que otro de los temas que se tocaron durante la reunión fue sobre el terreno que no utilizan o que no es su derecho de vía, de los cuales sí cuentan con la concesión.

“Con Ferromex es un tema de ir buscando deslindar lo que a ellos no les afecta en sus trazos de derecho de vía, porque hay mucha gente que está más allá del derecho de vía que eran terrenos de Ferronales y que luego se concesionaron a Ferromex”.

“Buscar regularizar, por ejemplo, Casa Redonda que tiene muchos terrenos así, campos de fútbol, que tiene muchas áreas que no están regularizadas, es iniciar con un trabajo con un levantamiento que ellos van a hacer y delimitar”, dijo.

Por lo que a partir de los acuerdos se trabajará con el derecho de vía y se irán delimitando lo que les corresponde y lo extra después del derecho de vía, se procederá a regularizar.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!