Tendrá Mazatlán primer taller de anillamiento y monitoreo de aves en la región
MAZATLÁN._ Con la finalidad de formar especialistas capaces de aplicar metodologías de seguimiento poblacional de aves, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en Mazatlán llevará a cabo el primer taller de anillamiento y monitoreo de aves impartido en la región.
Destinado principalmente a estudiantes y profesionales de las ciencias biológicas, este taller, que se impartirá del 2 al 4 de mayo, busca capacitar a personas que puedan llevar a cabo esta tarea para seguir la población de aves de manera ética y rigurosa.
Así lo informó el biólogo Medardo Cruz López, quien estará al frente de la organización de esta capacitación, donde se enseñarán técnicas de captura, marcaje y liberación de aves usando redes entomológicas y anillos de metal numerados.
“Lo importante es que, para este taller, van a venir personas para prepararse y aprender un poquito acerca de las metodologías de monitoreo y también procesamiento de aves”, comentó.
Cruz López destacó que el proceso de anillamiento es de gran importancia para poder comprender los procesos migratorios de las aves, así como llevar un monitoreo de estas.
“El anillamiento nos permite reconstruir rutas migratorias, estimar tasas de supervivencia y evaluar la fidelidad que las aves muestran a determinados sitios año tras años”, dijo.

El biólogo destacó la importancia de capacitar a las nuevas generaciones en técnicas éticas y seguras para el estudio de las aves silvestres, considerando que cada vez hay menos espacios para que los estudiantes puedan aprender y desarrollar este tipo de habilidades que podrían serles útiles en un futuro.
“Cada vez hay menos oportunidades para que los estudiantes jóvenes están aprendiendo o desarrollando habilidades que pueden servir para hacer investigación, incluso, si te quieres dedicar a la cuestión de observación de aves, les puede servir”, apuntó.
“Es muy importante que tengan estas herramientas, pues la idea es mostrarles cómo hacerlo de una manera ética y segura, porque es muy importante la seguridad de las aves, esa es nuestra prioridad, el bienestar de las aves que capturamos”.
Cruz López comentó que este curso-taller estará dividido en dos secciones, siendo una de estas la parte teórica, que se estará impartiendo en aulas del CIAD; mientras que la segunda será práctica y se desarrollará en el estero del Yugo.
Durante esta capacitación estarán participando distintos miembros del Laboratorio de Manejo Ambiental de esta institución, así como el instructor especial invitado, Zaid Felix, biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, uno de los pocos profesionales en México con certificación internacional como anillador.
Hasta el momento se cuenta con un total de 15 personas inscritas provenientes de distintos puntos del País, pues estarán presentes interesados de Yucatán, Guadalajara, Ciudad de México, Ensenada, así como de Culiacán.
El biólogo añadió que las inscripciones aún se encuentran abiertas, por lo que se espera que la participación de algunos asistentes pueda incrementar antes de su cierre, que está previsto para el viernes 25 de abril.
Cruz López señaló que este tipo de capacitación viene a reforzar las capacidades locales para el monitoreo ambiental y promover una generación de investigadores con visión práctica y comprometida con la conservación.