Torres amenazan con romper la armonía del Centro Histórico de Mazatlán: INAH
MAZATLÁN._ Cada vez son más torres las que buscan romper la ordenada zona histórica de Mazatlán, señaló Servando Rojo Quintero, director del Centro INAH Mazatlán.
A la fecha suman 20 los permisos solicitados que han sido rechazados por el INAH para evitar lo que ha pasado con la imagen de Culiacán.
“Para que no suceda lo que pasó en Culiacán, que luce una imagen urbana muy caótica, llena de anuncios comerciales, etcétera. Entonces, los motivos de rechazo han sido por eso. Tenemos que cuidar a Mazatlán”, insistió.
Rojo Quintero expuso que son mayormente las torres las que sobrepasan las medidas reglamentarias en el número de niveles permitidos para la zona arquitectónica, que es de apenas tres.
Incluso, citó el último proyecto de la torre de 12 pisos que no se le dio el permiso, no solo porque los vecinos de Olas Altas lo pidieron, sino porque rebasaba los límites de pisos de construcción.
La demolición del restaurante bar Puerto Viejo para construir una primera torre en el corazón del Centro Histórico, se hizo pero no avanzó más allá de eso, en vías de preservación del entorno arquitectónico y la conservación del patrimonio histórico, recalcó.
Aclaró que sí se permiten cambios de uso de suelo, pero con límites y lo mismo ocurre con edificios que se pretenden construir y por eso se han rechazado unos 20 proyectos.
“Pero se rechazan, vuelven a meter la propuesta y la mayoría de las veces se la pasan haciendo ajustes”, sostuvo.
A la fecha se han otorgados mil 533 permisos para intervenir fincas ubicadas en el primer cuadro, la zona de monumentos históricos del puerto.
Dicha zona, detalló que cuenta con declaratoria federal y está protegida por el Gobierno federal, por eso hay la indicación de que la arquitectura y los espacios urbanos se conserven auténticos, cuidando que ciertos elementos no se deformen.
Puso de ejemplo que si va a operar un restaurante lo haga sin pasarse de los límites permitidos.
“Tenemos la obligación como funcionarios federales de estar cuidando que la arquitectura y espacios urbanos se conserven auténticos. Si van a meter un restaurante tenemos que cuidar que ciertos elementos no se deformen”, detalló.