¿Vas a la playa? Ten cuidado: hay mar de fondo en Mazatlán
Como se alertó desde el jueves, este viernes Mazatlán registra mar de fondo, por lo que las autoridades recomiendan a las personas no introducirse al mar para evitar quedar atrapados en el fuerte oleaje.
Por la mañana se observó a personas que caminaban en la zona de playa, pero las autoridades piden a gente no realizar caminatas cuando haya mar de fondo, para evitar percances.

El mar de fondo es un fenómeno cuyo oleaje es largo y continuo generado por tormentas en el mar, se desplaza a lo largo del Océano Pacífico, y ocurre principalmente de mayo a noviembre.
Protección Civil Municipal y el Escuadrón de Salvamento Acuático de Mazatlán llaman a la población para que esté atenta de los banderines que se colocan en las playas y a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional.
La diferencia entre mar de fondo y el tsunami radica en su origen.

El primero es por la acción del viento de tormentas sobre el mar en zonas muy alejadas de la costa, y el segundo se genera principalmente por sismos.
El mar de fondo es benéfico, porque al viajar en todas direcciones, remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, lo que implica un proceso de intercambio de energía.
Lo de “fondo” viene de la idea de que se generan en aguas remotas donde las profundidades son grandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie.
Este fenómeno sucede en las costas del Pacífico, afecta principalmente a Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
SI HAY MAR DE FONDO, ATIENDE ESTAS RECOMENDACIONES
- Respeta las indicaciones de las personas salvavidas y de Protección Civil, así como la señalización establecida
- Retira palapas, mobiliario y equipo del área de playa
- Evita caminar en la playa
- Retira y salvaguarda las embarcaciones pequeñas
- No realices deportes acuáticos
- Evita nadar en el mar
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres