|
Invasión

Vecinos piden remover más viviendas en el Estero del Infiernillo

Advierten que hay más casas que se instalaron de manera irregular y que no los han quitado
03/07/2025 17:53

Para los vecinos del Estero del Infiernillo, en Mazatlán, todavía falta por remover viviendas que se han instalado de manera irregular en ese humedal.

Luego de que el miércoles personal de Profepa, Protección Civil y del Ayuntamiento retiraron 12 viviendas de madera y láminas del lado de la calle Circunvalación, el resto de casas ubicadas en el otro extremo no han sido desalojados.

Este jueves, sólo se observó maquinaria de retroexcavadoras y camiones de volteo recogiendo la basura que dejaron un día antes cuando derribaron las primeras 12 chozas.

Basura que los vecinos aseguraron se fue parte al Estero del Infiernillo con la lluvia intensa que cayó en la madrugada.

Tras un recorrido realizado por Noroeste Mazatlán en la zona del Estero del Infiernillo, los vecinos pidieron a las autoridades que sean parejos. “Ojalá que también vengan a retirar a esas casas de madera que llegaron primero. Nosotros no los queremos aquí porque son puros vagos y estamos esperando que sean parejos y también los saquen a ellos”.

En el lugar, narraron los habitantes de los alrededores que el día del operativo de desalojo de los invasores pareciera que solo esperaron las autoridades a que los periodistas se retiraran para irse.

“Nosotros los vimos, cuando se fueron todos ustedes, ellos se fueron también y ahí dejaron toda la basura acumulada y al rato llegó la rapiña de los mismos invasores y de otras personas que aprovecharon para dejar sus bolsas o escombro”.

De manera oficial, el pasado jueves la Presidenta Municipal Estrella Palacios Domínguez, informó que fueron 12 las viviendas desalojadas y cuatro más en el margen del arroyo Jabalíes como parte del operativo realizado en coordinación con Profepa para evitar riesgos que conlleva vivir en una zona inundable.

Sin embargo, el inspector responsable del operativo Fernando Rodríguez, anunció que se estarían desalojando ambas márgenes del Estero del Infiernillo de todo aquel que estuviera asentado porque no hay permisos para habitar en esa zona federal y por atentar contra los manglares.

Los manglares están clasificados como áreas naturales protegidas, respaldados por la Ley General de Vida Silvestre y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Diversas especies de mangle están catalogadas como amenazadas en el listado de especies nativas de México de flora y fauna en riesgo, de la Norma Oficial Mexicana 059 de la Semarnat.

En México talar manglares es un delito, el artículo 420 Bis del Código Penal Federal refiere que se impondrá una pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente a 300 a 3 mil días de multa a quien ilícitamente dañe, deseque, o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos.