Viacrucis de Matatán fue suspendido por la inseguridad: Obispo de Mazatlán
Fue por la inseguridad que se vive en esa zona por lo que este año se suspendió la escenificación del centenario Viacrucis viviente en Matatán, en el municipio de El Rosario, confirmó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.
“Solamente se suspendió un viacrucis muy tradicional, centenario vamos a decir, que es el de Matatán, ahí la comunidad, que es comunidad de raíz indígena tenían como ese punto a considerar y prevaleció que mejor no hubiera porque ha habido mucha inseguridad en la carretera entre la Hacienda del Tamarindo y Matatán, ha habido varios muertos, homicidios y para qué exponerse, esa zona está peligrosa”, añadió Monseñor Espinosa Contreras en entrevista este Domingo de Pascua.
“Y por eso sí hubo servicios religiosos, sí se celebró la Semana Santa en Matatán y en la Hacienda del Tamarindo, únicamente el viacrucis que propiciaba que más gente de las comunidades hicieran movimientos para ir a Matatán se suspendió por razones de seguridad, es el único Víacrucis que fue suspendido y es muy llamativo porque es muy tradicional y ellos son indígenas que son muy celosos de sus tradiciones, pero eso lo consideraron prudente”.
Agregó que se está agradecidos porque prevaleció la paz en los templos, en los atrios, en las calles por donde se hicieron distintos eventos de la religiosidad popular en esta Semana Mayor.
También dijo que en algunas parroquias, especialmente en el municipio de Elota se tienen como cuatro en las que no se está trabajando al 100 por ciento, sino a un 60 por ciento y son las de Tanques, de La Cruz, Conitaca, El Espinal, donde sí se dan servicios religiosos, pero están suspendidos en algunos pueblos porque iban los padres y no iba la gente, por lo que no tiene caso que vayan los presbíteros si nada más van cuatro, cinco personas ya sea por miedo, por inseguridad pues se sabe que ese municipio por desgracia ha sido muy afectado por la violencia que se recrudeció del pasado 9 de septiembre a la fecha.
“Igualmente en Concordia que hay zonas peligrosas en el municipio y en El Rosario esto de que les hablaba de la Hacienda del Tamarindo y hasta La Rastra, hasta arriba ya en la sierra, en Matarán sí (es la primera vez que se suspende por la inseguridad), muchos no querían que se suspendiera, pero prevaleció lo razonable que para qué exponer en las carreteras y terracerías, ahí llegan terracerías a Mazatlán, que no había que exponerse, que mejor todo transitara más en paz, con más seguridad, pero los oficios religiosos sís e efectuaron dentro del templo”, reiteró el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa.
Monseñor Espinosa Contreras también manifestó que en general los servicios religiosos en la Semana Mayor se desarrollaron con normalidad y con gran afluencia de personas, también se atendió ya en más parroquias a los niños, la Pascua de Niños empezó originalmente en la iglesia de Cristo Rey y se ha ido extendiendo cada vez a más parroquias y lugares, lo cual es muy favorable y los menores en algunas parroquias pasan del lunes al miércoles y en algunas hasta el sábado en las mañanas y ahí les hacen juegos, cánticos y tienen también pequeños temas de reflexión que van en el sentido del Año Santo que está propiciando a tener siemrpe acción y esperanza.
Además dijo que también han ido proliferando cada vez más los viacrucis vivientes que cada día se ve que esta representación de la pasión de Cristo hay en más parroquias y lugares y solamente se suspendió la representación centenaria de Matatán.
La vez más reciente que se suspendió el viacrucis de Matatán fue durante la pandemia del Covid-19.
El Obispo de la Diócesis de Mazatlán también manifestó que le ha alegrado que en lo que va del actual periodo vacacional por las semanas Santa y de Pascua ha venido mucho turismo y que más o menos van las cosas pacíficamente, pero sí se han registrado algunos hechos violentos como lo refirieron los medios de comunicación.
“Invitamos a toda la población a ser pacíficos, a no excederse, que de parte de las personas no se caiga en violencias que se pueden prevenir, especialmente las que son fruto de la embriaguez o de los estupefacientes y que las autoridades sigan procurando que prevalezca la paz pública”, reiteró Monseñor Espinosa Contreras.
“(Ocurrieron algunos hechos), los que nos refirieron ,los medios de comunicación que sí hubo algunos, algunos fueron como atentados, disparos a vehículos, especialmente en la zona norte de Mazatlán”.