|
Relación bilateral

AMLO recibe al Presidente cubano Miguel Díaz-Canel en Campeche

Los mandatarios destacan la relación de hermandad entre México y Cuba y los convenios que habrán de firmar durante esta visita

Andrés Manuel López Obrador recibió este sábado en Campeche al Presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, con quien renovará convenios de cooperación en materia de salud y el envío de más médicos de la isla caribeña a México, además de que firmarán otro para la compra de balastro, material que se utilizará en el tendido de vías del Tren Maya.

Asimismo, el Mandatario mexicano otorgará a su homólogo cubano la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de collar, el mayor reconocimiento que el Gobierno federal da a un extranjero, por el apoyo de Cuba para el arribo de más de 600 médicos especialistas de dicho país, así como la donación de vacunas Abdalá contra el Covid-19.

“Bienvenido, Presidente, Miguel Díaz-Canel, es muy satisfactorio, un gran honor, recibirlo aquí en Campeche, en nuestro país, que es el suyo. En su calidad de dirigente del pueblo digno de Cuba. México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre. En México recordemos que ejerció el periodismo, la poesía y la literatura, José Martí [Pérez], padre de la independencia de Cuba”, dijo López Obrador durante la ceremonia de bienvenida.

“El barco Granma zarpó desde el puerto de Tuxpan [Veracruz], con un grupo de revolucionarios como el comandante Fidel Castro [Ruz] y el legendario guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara para liberar a Cuba de la dictadura de [Fulgencia] Batista [Zaldívar] y, lo más importante, definir por más de 60 años, con la voluntad y el respaldo de un pueblo indomable, la frontera que siempre debe existir entre la soberanía y el afán de dominio hegemónico.

“Usted, Presidente, Miguel Díaz-Canel, es para el gobierno que represento, para el Gobierno de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno”, agregó López Obrador respecto a su homólogo cubano, quien, en su turno, destacó la relación bilateral y dijo que trabajarán en programas y acciones de mutuo beneficio, como el envío de médicos cubanos y la compra de balastro a la isla para completar obras del Tren Maya.

“En nuestra visita repasaremos en conjunto lo que hemos avanzado hasta hoy y analizaremos nuevas metas en las áreas de interés común. Una cosa ha distinguido esta etapa en la relación bilateral entre México y Cuba: hemos sido capaces de concretar programas y acciones de mutuo beneficio, más allá de los vínculos tradicionales”, expresó Díaz-Canel Bermúdez.

“En mayo de 2022, durante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Cuba, acordamos que ambos países podrían enviar especialistas para prestar servicios de salud pública en unidades o situaciones de salud de nuestras respectivas naciones. En menos de un año, estamos cumpliendo lo acordado y ya hay resultados para mostrarnos.

“Estamos muy orgullosos de constatar la presencia aquí de Campeche de un grupo de médicos cubanos, a quienes visitaremos. También se identificó como un área nueva de la relación bilateral la exportación de piedra rajón desde la provincia sureña de Cienfuegos, para utilizar en las obras de Tren Maya, que pasa por varios estados, entre ellos Campeche; se trata de proyectos beneficiosos para nuestros pueblos y son ejemplos de las potencialidades que existen para el desarrollo de los nexos bilaterales”, indicó el Presidente de Cuba.

Asimismo, Díaz-Canel Bermúdez expresó su agradecimiento por el apoyo del Gobierno de México ante el bloqueo comercial de Estados Unidos y en su ayuda ante los desastres naturales, tales como el incendio en un depósito de petróleo, ocurrido en La Habana en agosto de 2022.

“Agradezco otra vez la solidaridad de esta hermana nación hacia el pueblo cubano, queda enfrentado en los últimos años y meses desafíos tremendamente difíciles por la combinación de los golpes de la naturaleza y los efectos del bloqueo recrudecido”, mencionó.

“Nos alegra y honra volver a pisar tierra mexicana, para compartir con esta parte entrañable de la familia latinoamericana [...] Honra siempre llegar a la Patria de Benito Juárez, símbolo de la dignidad de los pueblos originarios. México lindo y querido, como se canta aquí y en Cuba, es una historia querida por haber dado hogar a los que pelearon por nuestra libertad.

“México es el presente solidario, honesto y justiciero que constantemente se expresa en los gestos de su Gobierno les traigo un mensaje de respeto a su pueblo y a su presidente López Obrador”, destacó Díaz-Canel Bermúdez, durante su discurso.

En la ceremonia de bienvenida estuvieron presentes Luis Cresencio Sandoval González, José Rafael Ojeda Durán, Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, Raquel Buenrostro Sánchez y Jorge Alcocer Varela, titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Relaciones Exteriores, de Gobernación, de Economía y de Salud, respectivamente; así como Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores del Presidente López Obrador.

A la recepción también asistieron el Embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa; y la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román. Mientras que al Presidente de Cuba lo acompañaron su esposa, Lis Cuesta; así como los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca; de Salud, José Ángel Portal; entre otros.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!