Carlos Slim pide a empresarios invertir para combatir a la pobreza, pues ‘no solo dando dinero’ se genera bienestar
El empresario mexicano Carlos Slim dijo que se necesita invertir para combatir a la pobreza, pues se necesita capacitar a las personas para dar empleo y no es “solo dando dinero” para generar bienestar.
Durante la celebración del Día del Ingeniero por parte de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), indicó que se necesita invertir para aumentar en proporción al Producto Interno Bruto (PIB).
“Debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar. (...) Invirtiendo el 20 o 22 % del PIB no vamos a llegar a ningún lado. Se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y empleo; ahí entra la Iniciativa privada (IP)”, comentó.
Instó a los empresarios a realizar obras de infraestructura, pues resulta en beneficios como el desarrollo y crecimiento.
“El gobierno está consciente de que debe haber inversión privada y, además, no tiene dinero para invertir. Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir”, precisó Slim.
Añadió que, para los mexicanos, una prioridad es “invertir mucho” para generar empleos y así aumenten los ingresos de la población.
En ese sentido, Slim Helú señaló que hay muchos recursos que se requieren para el desarrollo de infraestructura, por lo que la IP puede ayudar para este fin.
“Para combatir el rezago en infraestructura se requiere inversión privada. Hay recursos de la banca privada, de colocaciones públicas e incluso de Siefores (Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro). Tenemos financiamiento interno, por lo que debemos insistir para echar a andar proyectos como carreteras concesionadas”, recordó.
Solución a Pemex
Slim Helú insistió en que es necesario solucionar la crisis financiera por la que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex)
“Hay que invertir más en producción que en exploración y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex. (...) Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, declaró.
Aseguró que dicha inversión privada debe ser superior a 20 % del PIB, “pero debe tener razones por las cuales subir y estamos viendo que hay necesidad de hacerlo. El mejor ejemplo hoy es Pemex, que no debe dejar de producir ni de pagarle a sus proveedores”.
Aranceles no resuelven problemas
En febrero de este año, Slim, el empresario más rico de México, consideró que la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de 25 % a todos los productos mexicanos fue una mera estrategia de negociación, y señaló que esas medidas impositivas terminarían por afectar más a Estados Unidos en vez de beneficiarlo.
“Los aranceles no funcionan, suben la inflación”, comentó Slim en su conferencia de prensa anual.
El empresario consideró que la imposición de aranceles generales a todos los productos mexicanos provocaría una “explosión” en la inflación de los Estados Unidos, por lo que las amenazas de Trump solo son parte de su estrategia de negociación.