|
Criminalidad

Cárteles mexicanos vigilan frontera de EU con drones, dice Oficina de Aduanas

Detectan 155 mil vuelos en tres años, informa Gloria Chávez, jefa de Patrulla de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
10/05/2025 18:24

La jefa de Patrulla del Sector del Valle Río Grande de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por siglas en inglés), Gloria Chávez, advirtió que detectaron a 155 mil drones presuntamente de cárteles mexicanos que vigilan las operaciones de agentes fronterizos y militares.

En una conferencia virtual, la funcionaria indicó que el gobierno estadounidense está invirtiendo en una “cantidad significativa” para desactivar los drones.

“155 mil drones que se han registrado hasta la fecha, los estamos captando desde febrero del 2022, fue cuando se notó que había drones que están vigilando nuestras operaciones a lo largo de la frontera no es exclusivo a la frontera del sur del valle de Texas, eso se ha visto a lo largo de la frontera suroeste con México donde se ha registrado la mayoría de este tipo de táctica que se está utilizando por los cárteles o por las organizaciones criminales”, comentó.

Explicó que los aparatos podrían atacar a los agentes fronterizos y militares, pues intentan cruzar drogas hacia los Estados Unidos. Dijo que el 80% de los oficiales están resguardando la frontera mediante patrullajes, pero tienen la amenaza de dichos drones.

“Sabemos perfectamente cómo están operando estos criminales aquí en esta zona, el sector del Río Grande. (...) Es muy peligroso para nosotros, es muy desconcertante para mí como jefa de esta región porque yo he visto videos donde los drones se arman y entonces causan daño a seres humanos, entonces mi gran preocupación es que esa táctica se utilice contra nuestros oficiales o nuestros soldados militares que están patrullando en la frontera”, añadió.

Recordó que dichas áreas son vigiladas, tanto en territorio nacional como en el estadounidense por lo que señaló que los drones tienen la capacidad para portar explosivos y hacer daño a las personas, dichas áreas son vigiladas en conjunto con el Ejército mexicano en colaboración.

“México es un compañero muy importante, porque vigilar la seguridad nacional es en beneficio de los dos países. México está muy dedicado en apoyar este esfuerzo con más de 10 mil tropas de la Guardia Nacional para combatir el narcotráfico en las garitas, sobre todo el fentanilo, que es muy peligroso. Es muy importante que México siga como compañero apoyando este esfuerzo”, puntualizó.

Migración ilegal disminuye 71%, dice

Chávez comentó que la migración ilegal disminuyó en un 71 % por las políticas que fueron implementadas por el gobierno del presidente Trump.

“Se ha visto un cambio tremendo, muy significante, donde ha disminuido la migración ilegal entre los puertos de entrada. Por ejemplo, el año pasado cerramos el año fiscal, que es del primero de octubre hasta el 30 de septiembre, lo cerramos con 135 mil detenciones, casi a diario se detenían 370 personas”, detalló Chávez.

Gobierno de EU anuncia asistencia de viaje para “autodeportarse”

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes una “asistencia de viaje” y el pago de mil dólares a los migrantes que usen una aplicación gubernamental para “autodeportarse”.

Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el magnate republicano tomó medidas drásticas para frenar la migración e impulsó una campaña que alienta a los extranjeros en situación irregular a “autodeportarse”.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) lanzó la aplicación móvil CBP Home para que comuniquen al gobierno su intención de irse del país.

“Les pagaremos a cada uno una cierta cantidad de dinero y les conseguiremos un excelente vuelo de regreso a su lugar de origen”, declaró Trump a periodistas durante un acto en la Casa Blanca.

“Trabajaremos con ellos para que, algún día, con un poco de esfuerzo, puedan regresar si son buenas personas, si son el tipo de personas que queremos en nuestro país”, añadió.

En un comunicado el DHS afirma que los migrantes recibirán mil dólares “una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación”.

El gobierno calcula que el uso de la aplicación “reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%”, incluso con el pago de la ayuda.