|
Crisis

Conagua suspende el suministro de agua de la presa de Valle de Bravo

El cuerpo de agua se encuentra al 26.6 por ciento de su capacidad

Tras los bajos niveles de agua que presenta, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendió la extracción de agua de la presa Valle de Bravo “Miguel Alemán”, perteneciente al Sistema Cutzamala y cuyo recurso se envía a la Zona Metropolitana del Valle de México.

La directora del Sistema Cutzamala, Citlalli Peraza, anunció durante la reunión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) que la decisión de suspender la extracción de agua, el pasado 6 de abril, se debe a que de los tres embalses que suministran al Valle de México este es el que menor cantidad conserva.

Al día de hoy, la presa de Valle de Bravo se encuentra al 26.6 por ciento de su capacidad, unos 104 millones de metros cúbicos, siendo este el nivel histórico más bajo en la última década.

Así que, como parte de la estrategia para seguir manteniendo el abastecimiento de agua en el Valle de México, aumentó la extracción desde la presa El Bosque que se encuentra al 54.2% de capacidad, unos 109 millones de metros cúbicos. La presa Villa Victoria está al 27.8 por ciento de la capacidad con unos 51 millones de metros cúbicos.

Aumentó capacidad de presa Valle de Bravo tras suspensión de suministro en septiembre

Para estas fechas el año pasado, la presa de Valle de Bravo contaba con 48 por ciento de su capacidad y ha bajado paulatinamente por la extracción que se hacía de entre 8 a 6 metros cúbicos por segundo.

El 4 de septiembre de 2023, Conagua ya había tomado la medida de detener, por niveles bajos, la extracción de agua de esta presa; reportando tras una semana un ligero incremento en su capacidad del 0.9 por ciento, pasando del 34.7 al 35.6 por ciento, unos 140.3 millones de metros cúbicos.

Por su parte, el conjunto de las presas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo, los tres principales del Sistema Cutzamala hasta la fecha cuentan con 34% de su capacidad, unos 266.26 millones de metros cúbicos, contando con un máximo histórico del 66.9%, unos 523.88 millones de metros cúbicos.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!