|
INE

Diputados prevén recorte al INE de $4 mil 913 millones; impactaría en revocación de mandato

La reducción de casi 5 mil millones de pesos impacta directamente en la organización de la posible consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador

MÉXICO._ La Cámara de Diputados perfila un recorte de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el ejercicio 2022, que ascendía, en su propuesta, a 24 mil 649.5 millones de pesos.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 que se discutirá este 9 de noviembre en comisiones de San Lázaro, se prevé asignar al árbitro electoral un gasto de 19 mil 736.5 millones de pesos para el próximo año.

La reducción de casi 5 mil millones de pesos impacta directamente en la organización de la posible consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado viernes, el titular del INE, Lorenzo Córdova, expuso a los diputados que el Instituto requería, “precautoriamente”, de 3 mil 830.4 millones de pesos para organizar el proceso de revocación de mandato y de otros 1 mil 858.7 millones de pesos para una eventual consulta popular (para un total de 5 mil 743.5 millones).

El funcionario electoral detalló que, además, el presupuesto operativo del INE ascendería a 13 mil 084 millones de pesos, mientras que el monto para financiar a los partidos políticos — que es inamovible– sería de 5 mil 821.8 millones de pesos.

En los hechos, el ajuste que prevé la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro prácticamente deja al árbitro electoral con solo 830 millones de pesos para organizar el ejercicio de revocación de mandato y una eventual consulta popular —en caso de que la promuevan ciudadanos, alguna de las Cámaras o el Ejecutivo federal—. Es decir, siete veces menos que el gasto requerido por el Instituto.

El viernes, Córdova explicó a los diputados que llevar a cabo un proceso de revocación de mandato es equiparable a organizar una elección federal de principio a fin, lo que explica el requerimiento de recursos suficientes.

En el pasado ejercicio de consulta popular, debido a la falta de presupuesto, el INE se vio obligado a instalar menos casillas que en una elección ordinaria. Esto provocó críticas de Morena, que atribuyó a esta razón la poca participación ciudadana.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, responsabilizó a Morena del recorte, que consideró contradictorio, pues ese partido ha sido el principal promotor de la consulta de revocación (o “ratificación”) de mandato.

El líder emecista también cuestionó que la reducción se diera después de la comparecencia de Córdova ante el Pleno de San Lázaro, donde el funcionario electoral ventiló que Morena no donó el 50% de sus prerrogativas para adquirir vacunas contra Covid, como había prometido Mario Delgado.

Castigan al Poder Judicial

En el marco de la implementación de la reforma judicial, los diputados también prevén un recorte de 2 mil 935 millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano encargado de vigilar la conducta de los jueces y magistrados federales. En el proyecto del PEF 2022 que se votará en comisiones, se perfila asignarle un gasto anual de 65 mil 640.9 millones de pesos.

El recorte también tocaría a la Suprema Corte de Justicia, a la que se prevé reducirle 65 millones de pesos, para dejarla con un presupuesto de 5 mil 284.9 millones.

Los legisladores prevén quitar 125 millones de pesos al presupuesto de la Cámara de Diputados y reasignárselos a la Cámara de Senadores, con lo que quedarían con un gasto de 8 mil 045.9 millones de pesos y 4 mil 438.3 millones, respectivamente.

Dan más a plan de vacunas y a programas sociales

Los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública perfilan asignar 1 mil 580 millones de pesos adicionales al Programa de Vacunación. También se prevén reasignaciones a programas prioritarios del gobierno.

Al programa de Fertilizantes, a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se le inyectarían 2 mil 700 millones de pesos, la ampliación más cuantiosa en el PPEF 2022.

Al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que coordina la Secretaría de Bienestar, se le reasignarán 2 mil millones de pesos.

A Jóvenes Construyendo el Futuro, a cargo de la Secretaría del Trabajo, se prevé darle 500 millones de pesos adicionales, mientras que al programa Sembrando Vida, que coordina Bienestar, se le reasignarán 457 millones de pesos.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!