"¿Dónde está el Cosío Villegas de nuestro tiempo?, pregunta AMLO, en crítica a los 30 intelectuales"
Ciudad de México.– El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó nuevamente a los 30 que firmaron un desplegado en el que lo critican duramente y proponen una alianza para “recuperar el pluralismo y el equilibrio de poderes” en México.
“Los que supuestamente fueron alumnos de Daniel Cosío Villegas, el mejor intelectual que ha habido en los últimos tiempos, sobre todo en lo que tiene que ver con la historia de nuestro país. ¿Cómo se les olvidó lo que decía? Que la causa que truncó la Revolución mexicana fue la instalación de la corrupción. Estuvo hasta de sinodal de sus tesis, ¿cómo se les olvidó?”, dijo en conferencia matutina desde Manzanillo, Colima.
Dijo que durante al menos 36 años la corrupción estuvo presente en los ámbitos del país, pero, aseguró, “estos escritores y periodistas no hablaron del tema, como si no hubiera pasado nada”.
Criticó que ahora sean “los paladines de la democracia cuando se dedicaron a guardar silencio mientras saqueaban el País”.
Afirmó que se beneficiaron de ello porque tenían revistas que recibían contratos de la Hacienda Pública.
“Ya no tenemos a los intelectuales que se tenían antes. ¿Dónde está el Daniel Cosío Villegas de nuestro tiempo?”, agregó.
El Jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones en respuesta a las críticas que recibió esta semana por parte de un grupo de 30 personalidades del mundo académico, analistas, intelectuales y políticos mexicanos, quienes denunciaron en el desplegado “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”, la “asfixia del pluralismo” que la mayoría legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dejó en las cámaras.
Además, acusaron al Presidente de concentrar el poder y con ello generar el desgaste de las instituciones, como el Instituto Nacional Electoral, ante lo que proponen un “bloque” de contrapeso al mandatario mexicano.
“Han transcurrido casi 20 meses del Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El triunfo del Presidente fue inequívoco”, inició el texto en el que 30 personas explicaron que “sin que la mayoría de los mexicanos votáramos por ellos y violando la Constitución, Morena y sus aliados lograron que una minoría de votos se convirtiera en una mayoría de escaños en el Congreso”.
Morena amplió el número de representaciones legislativas en la Cámara baja con base en la “compra de representantes electos de otros partidos”, continuó el comunicado.
Con estas acciones se asfixió el “pluralismo" de la representación en aras de someter el Poder Legislativo a los dictados del Ejecutivo.
El 15 de julio, cuando el desplegado fue publicado, el Presidente López Obrador celebró en una carta que escritores y periodistas que “han defendido desde siempre el modelo neoliberal o neoporfirista se agrupen, se definan y dejen de lado la simulación para buscar restaurar el antiguo régimen, caracterizado por la antidemocracia, la corrupción y la desigualdad”.
“La historia nos enseña que cuando se pone en práctica un proceso de transformación, siempre se produce una reacción conservadora. De modo que es absolutamente legítimo que exista una oposición al Gobierno que represento y a las acciones que estamos consumando”, señaló López Obrador en una carta que tituló Bendito coraje.
“Quizá lo único que pueda reprocharse a tan famosos personajes es su falta de honestidad política e intelectual, manifestada en el mismo contenido de su proclama. Bastaría con preguntarles: ¿cómo contribuyeron a ‘los avances democráticos… para salir de un sistema autoritario y establecer la democracia’ si casi todos ellos defendieron o guardaron silencio cómplice ante los fraudes electorales de la historia reciente del País?”, agregó en el texto que fue publicado en sus redes sociales.
El mandatario dijo que, por otra parte, “da pena ajena su argumento de que buscan construir una alianza con miras a las elecciones de 2021 para obtener la mayoría y ‘asegurar que la Cámara de Diputados recobre su papel como contrapeso constitucional al Poder Ejecutivo’. ¿Qué acaso no se han enterado que está por llegar extraditado de España, Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien al parecer presentará pruebas y explicará cómo se lograba el ‘contrapeso’ que pretenden ‘recobrar’ los abajofirmantes?”.
Enrique Krauze, historiador mexicano, cuestionó un día después que mientras la pandemia y la violencia siguen causando estragos en México, el Presidente se da el tiempo para atacar a intelectuales.
“Mientras la pandemia arrasa con la vida de decenas de miles de compatriotas desprotegidos, mientras la economía y el empleo se desploman, mientras la violencia impera… el Presidente ataca a un grupo de intelectuales”, escribió Krauze en sus redes sociales.
Entre las personas firmantes del desplegado contra la “deriva autoritaria” hay políticos, analistas, académicos y hasta artistas e intelectuales mexicanos, como Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra, Agustín Basave, Humberto Beck, Jorge G. Castañeda, Julio Frenk, Enrique Krauze, Antonio Lazcano Araujo, Soledad Loaeza, Ángles Mastretta, Beatriz Pagés, Ricardo Pascoe, Jesús Reyes Heroles, Enrique Serna, Macario Schettino, Rafael Rojas, Consuelo Sáizar, Javier Sicilia, Fernanda Solórzano, Guillermo Sheridan, Isabel Turrent, Francisco Valdés Ugalde, José Woldenberg y Gabriel Zaid.