|
""

"Ecosistema de Alto Golfo de California se debe restablecer para proteger a la vaquita marina: Maximiliano Ruiz"

"El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados comentó que además se deben restaurar áreas de pesca en San Felipe y Santa Clara"
31/03/2019 15:54

MAZATLÁN._ Para proteger a la vaquita marina se debe restablecer el ecosistema del Alto Golfo de California con agua dulce del Río Colorado y también se deben restaurar las áreas de pesca en San Felipe, Baja California y en Santa Clara, inclusive en Puerto Peñasco, Sonora, dijo el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.

“Definitivamente se tiene que buscar una solución a partir de esa viabilidad, de volver a darle agua dulce al ecosistema y de restaurarle las áreas de pesca a los pescadores de toda la vida de San Felipe y Santa Clara”, agregó el Diputado federal Marimiliano Ruiz Arias.

Añadió que en lo que respecta al combate a la pesca ilegal en esa zona es asunto de otras autoridades como la Fiscalía General de la República, de la Secretaría de Marina, de instancias que se encargan de resguardar las aguas territoriales.

Como se dio a conocer públicamente el pasado 28 de marzo, un pescador identificado como Enrique García Sandez, de 37 años, murió después de que elementos de la Secretaría de Marina le dispararon en San Felipe, Mexicali, Baja California, de acuerdo con lo que informaron la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia estatales.

Además de la muerte de dicho hombre se reportaron al menos tres personas heridas más, y un vehículo incendiado.

Desde hace dos años hay veda en Puerto San Felipe, misma que impide que las comunidades del Golfo de Santa Clara, en Sonora, y San Felipe, Baja California, realicen actividades de pesca para obtener recursos económicos.

Con respecto a los hechos del pasado 28 de marzo, el legislador federal Ruiz Arias dijo que se tiene que tomar con tranquilidad este caso, no fue un enfrentamiento entre pescadores y fuerzas federales como se había manejado.

“No fue exactamente así, tenemos declaraciones de los líderes de todo el tiempo ahí, entonces ellos mismos están desmintiendo, ellos estaban negociando con los mandos de Marina el asunto de la tranquilidad cuando se dio el otro evento que derivó en lo que ya sabemos”, continuó.

También subrayó que todo mundo sabe que en el Alto Golfo de California se tiene un problema por la zona restringida de los 18 mil kilómetros cuadrados por protección a la vaquita marina, el famoso polígono, y se tienen cinco años del Gobierno federal anterior y lo que va de la actual administración federal tratando de buscar una solución para los pescadores que prácticamente fueron despojados de su área de trabajo.

“En medio de toda esa necesidad, de todas esas negociaciones que ha habido por parte del Gobierno actual y por fallas anteriores en el anterior Gobierno por las instituciones, pues hay quien aprovecha para ocasionar problemas que no están vinculados directamente con los pescadores organizados, sino con otro tipo de personas que tienen intereses de pesca ilegal”, recalcó el legislador federal.

“Principalmente (están presuntamente vinculados) en el asunto de la explotación del buche de totoaba, que por cuestiones de venta al mercado negro pues tiene un precio cada buche de 5 mil dólares, entonces la verdad es que, no sé si tipificarlo como encuentro o enfrentamiento, pero hubo ahí una especia de desencuentro vamos a llamarlo así, entre Marina y pescadores donde de acuerdo con los líderes naturales de ahí no son pescadores organizados, son algunos que fueron mal informados, envueltos por información distorsionada de pescadores ilegales y otros metidos en el tráfico de buches de totoaba”.

Dijo que en esos hechos llevaron al lamentable incidente de la quema de lanchas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, agresiones a vehículos de marinos y el muy lamentable hecho de sangre de tres personas heridas, una de ellas de gravedad, al parecer ex empleado de una institución del Gobierno en términos de pesca, no se ha determinado si de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura o alguna otra institución del Gobierno anterior, involucrado al parecer involucrado en el trafico de buches de totoaba, a quien le llaman “El Quiqui”.

Ruiz Arias dijo que la misma Marina se hizo cargo de la atención médica de dicha persona tras ocurrir los hechos y lo que se tenía era que se tenían posibilidades de que se le salvara la vida.

Recalcó que lo que se necesita para resolver dicho problema en esa zona es ordenar todo.

“Ordenar todo, desde el número de gentes que hay dedicadas realmente a la pesca, las artes de pesca que estén dadas de alta, los permisos que están siendo usufructuados, y desde luego llegar un acuerdo con quienes intervinieron en el convenio internacional para crear ese polígono para buscar una solución, porque el definitiva la gente de Santa Clara y de San Felipe, Puerto Peñasco inclusive requieren de ese polígono para vivir”, subrayó el Diputado federal Ruíz Arias.

“La vaquita marina es importante como especie, pero el problema principal de la vaquita marina y de otras especies amenazadas no son las artes de pesca en lo particular sino la falta de aportación de agua dulce por el Río Colorado que fue cortado para ingresar por la delta del Alto Golfo hacia el Golfo de California, era lo que aportaba los nutrientes y eso ha tenido alteraciones muy difíciles, muy complicadas en el ecosistema”.

Reiteró que en definitiva se tiene que buscar una solución a partir de esa viabilidad, de volverle a dar agua dulce al ecosistema y de restaurar el área de pesca a los pescadores de toda la vida de San Felipe y de Santa Clara.