|
Manifestación

Estudiantes de posgrado del Conahcyt exigen restitución de sus becas

Los alumnos exigen una mesa de diálogo con autoridades del Conahcyt y los representantes del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado

Ante el recorte de becas de posgrado del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), estudiantes afectados exigen la inmediata intervención del presidente de Andrés Manuel López, así como una explicación por parte del Conahcyt para que detalle la “modificación injustificada, arbitraria, atemporal, e inconstitucional de los programas de posgrado, en universidades públicas y privadas del país, así como la recategorización de los mismos”.

Los estudiantes afectados, conformados en un Frente, se manifestarán este martes afuera del Conahcyt para exigir la restitución total de las becas que ya se encontraban estipuladas para el ejercicio 2023.

Los afectados solicitan que se respete la vigencia y los términos de la convocatoria del 15 de febrero con la que se postularon y, con ello, la restauración de los lineamientos originales para la asignación de becas; y de esta manera, la derogación inmediata de los cambios implementados en junio.

Para abordar estos puntos, los alumnos exigen una mesa de diálogo con autoridades del Conahcyt y los representantes del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado.

La marcha esta convocada para este martes 5 de septiembre a las 8 de la mañana. Al mismo tiempo se llevarán a cabo acciones simultáneas en los distintos estados de la República.

“Esto no es sólo una lucha por nuestra dignidad como personas sino por el desarrollo tecnológico y científico de México, por las generaciones venideras y el derecho constitucional a una educación de calidad”, aseguran los estudiantes de posgrado.

¿Qué pasó con las becas de posgrado del Conahcyt?

Cientos de estudiantes de posgrado que tramitaron su beca ante el Conahcyt fueron notificados recientemente de que no recibirán el apoyo porque los programas que cursan no son prioritarios.

De los 2 mil 942 posgrados que integran el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), solo el 18.4 por ciento son considerados prioritarios para recibir una beca del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, es decir, 542. En este sentido, los posgrados enfocados en ciencias sociales, ingeniería y administración son los más afectados por el recorte.

De acuerdo con datos del propio Consejo, 104 universidades, colegios e instituciones de educación superior públicos han resultado afectadas en distintos niveles, por el recorte de becas.

El Conahcyt clasificó los posgrados en cuatro categorías: dos de ellas se imparten en instituciones privadas y no son elegibles para becas. En esta situación están 128 posgrados.

De los 2 mil 814 que se imparten en IES públicas, solo 542 son considerados prioritarios para la asignación de becas, debido a que están orientados a la investigación; mientras que los 2 mil 272 que están en la categoría 3 y son considerados “profesionalizantes” pueden ser “elegibles”, estar “proceso de revisión” o “no elegibles” dependiendo si responden a “asuntos de interés público nacional o de atención prioritaria que contemple la agenda nacional”, detalla el Consejo en sus lineamientos.

Respecto de los que están “en revisión” los más afectados están en el área de la salud (38 posgrados); protección y mejoramiento del ambiente (52) e ingenierías y tecnologías (50); mientras que del lado del arte y humanidades hay 77 posgrados en esta categoría en áreas como arte y cultura (9); ciencias sociales (48) educación (15) y administración (5).

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!