|
Reclamo

Exigen poner atención a foco rojo por desapariciones en frontera entre Ciudad Juárez y Guadalupe de Bravo, Chihuahua

Reportan que en el último año y medio han desaparecido cerca de 30 migrantes, por lo que urge la atención de los diferentes niveles de Gobierno
18/12/2021 23:47

CHIHUAHUA._ En la zona fronteriza con Estados Unidos, entre Ciudad Juárez, Guadalupe de Bravo y Ojinaga, en el estado de Chihuahua, existe un foco rojo de inseguridad pues en el último año y medio han desaparecido cerca de 30 migrantes, por lo que urge la atención de los diferentes niveles de Gobierno.

Tan sólo el pasado 25 de septiembre, un grupo de hombres armados interceptó en esa zona a 14 migrantes, incluyendo al “coyote” o “pollero” que los llevaba hacia los Estados Unidos y hasta el momento se desconoce el paradero de dichas personas, de las que ya la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones en busca de localizarlos.

Aunque hasta el momento no se tienen indicios de que también hayan sido privados de la libertad por la delincuencia, durante la primera quincena de noviembre pasado en esa misma zona de foco rojo desaparecieron el joven Omar Reyes López, de 30 años de edad, originario del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo, y otro joven del municipio de Celaya, Guanajuato, que días antes se extraviaron en el desierto cuando ya estaban del lado estadounidense y regresaron a territorio mexicano.

$!Exigen poner atención a foco rojo por desapariciones en frontera entre Ciudad Juárez y Guadalupe de Bravo, Chihuahua

De acuerdo con las coordenadas que logró enviar por medio de un mensaje desde su teléfono celular, el joven Omar Reyes, que también tiene familiares en el estado de Sinaloa, el 10 de noviembre se encontraba en el área de La Cieneguilla, en el municipio de Guadalupe de Bravo, y pese a la búsqueda que han realizado autoridades de los tres niveles de Gobierno, no lo han localizado.

Ante la posibilidad de que las personas desaparecidas en esa zona hayan sido privadas de la libertad por hombres armados que operan en esa área desértica del estado de Chihuahua, familiares de los desaparecidos exigieron públicamente que las autoridades de los tres niveles de Gobierno pongan atención en esa región fronteriza y se envíe más apoyo del Gobierno Federal por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina Armada de México.

$!Exigen poner atención a foco rojo por desapariciones en frontera entre Ciudad Juárez y Guadalupe de Bravo, Chihuahua

La petición del apoyo del Gobierno Federal también la hizo el Coordinador de los programas de Acompañamiento a Familiares de Personas Desaparecidas, Personas Defensoras de Derechos Humanos o Personas Víctimas de Desplazamiento Forzado del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Asociación Civil, Gabino Gómez Escárcega.

Dicha solicitud la hizo tanto al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su más reciente visita a Chihuahua en diciembre, como al Subsecretario de los Derechos Humanos del Gobierno Federal, Alejandro Encinas y al Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval, además de reiterarlo de manera pública.

“El día que vino el Presidente de la República, que estuvo aquí en Palacio (de Gobierno de Chihuahua) yo platiqué con él, le dije así de manera muy breve que había una situación de foco rojo en la frontera, que debería el Gobierno, que es interés de todos los niveles de Gobierno poner atención, incluso le solicité en particular la intervención de equipo de las Fuerzas Armadas para hacer búsqueda”, continuó Gómez Escárcega en entrevista.

“En particular, por lo pronto la utilización de helicópteros de las Fuerzas Armadas, el Presidente dijo que sí y le ordenó, le pidió, le dijo ahí al Subsecretario de Derechos Humanos que estaba de acuerdo, que de inmediato se empezara a instrumentar, ese día platiqué con el Secretario de la Defensa Nacional, el General Crescencio Sandoval, le dije lo que le había dicho el Presidente”.

En ese mismo lugar se pusieron de acuerdo el titular de la Sedena y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Carla Quintana, para empezar a trabajar la implementación del uso de un helicóptero por lo pronto de las Fuerzas Armadas.

“Pero además, que se instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores para la búsqueda en la frontera en ambos lados (tanto de México como de los Estados Unidos) porque no tenemos la certeza de que algunos cruzaron, otros no cruzaron, no sabemos, no se tiene la información, porque además el aparato de investigación y de búsqueda del Gobierno del Estado (de Chihuahua), como dicen las compañeras, han hecho esfuerzos, pero sin resultados, les falta algo más, algo más falta ahí”, enfatizó el activista.

$!Exigen poner atención a foco rojo por desapariciones en frontera entre Ciudad Juárez y Guadalupe de Bravo, Chihuahua

Recordó que le han pedido a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua cuántos casos de personas desaparecidas se han denunciado ante esa institución pero no lo ha querido decir.

“Conmigo han venido todos ellos, que son 30 desaparecidos entre Juárez y Ojinaga, en toda la franja, la gran mayoría son de aquí se Chihuahua, solamente tengo aquí ubicados dos de Durango, uno del Estado de México, otro de Querétaro y otro de Hidalgo, el resto son del estado de Chihuahua, de estos 30 que están aquí en la lona, que son los que han acudido a mí para buscar aproximadamente de un año y medio para acá”, subrayó Gabino Gómez Escárcega.

Recalcó que lo que se le ha pedido a las autoridades es que informen qué es lo que está sucediendo en esa franja fronteriza.

“Eso es tema que hemos demandado de las autoridades de investigación, que hagan incluso un análisis de contexto de lo que está pasando porque no es nada más ir a buscar a una brecha, ahora ya han ido, pero no encuentran nada, entonces algo está sucediendo, qué están haciendo con ellos, los tienen retenidos, los tienen trabajando, no sabemos, pudiera ser (trata de personas), es una de las hipótesis, pero la verdad es que no tenemos elementos para decir que es ésto y lo otro, pero la autoridad es quien tiene la obligación de investigar y saber qué es lo que está sucediendo”, recalcó.

El pasado lunes 13 de diciembre la familia de Omar Reyes, del estado de Hidalgo, acudió a la Fiscalía General de Justicia en la Zona Norte de Chihuahua, en Ciudad Juárez, acompañados de la directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A. C., Ruth Fierro y del activista Gabino Gómez, donde se tomaron unos acuerdos para reforzar el tema de las investigaciones y de la búsqueda.

“Estuvimos viendo el caso y efectivamente hay reconocimiento de que falta mayor agilidad, hay un problema fuerte que nosotros les decimos y hemos recalcado, el uso de teléfonos es fundamental para conocer ubicaciones, hay un mecanismo sumamente complicado para lograr que las empresas telefónicas envíen lo que se conoce como las sábanas de llamadas, el Ministerio Público tiene que hacerle la petición al Fiscal General, el Fiscal General tiene que hacer la petición a un Juez Federal y tiene que salir”, enfatizó el propio Gabino Gómez ante personal de medios de comunicación en la Ciudad de Chihuahua.

“Y en muchas ocasiones tardan semanas y semanas para obtener los acuerdos de los jueces, debería implementarse una política de que fuera de inmediato, es mucha burocracia y cada día sale el acuerdo y a ver cuándo la empresa telefónica envía la información, entonces se pierden tiempos muy importantes”.

Familiares de las personas desaparecidas en esa zona desértica de Ciudad Juárez a Ojinaga reiteraron en una manifestación el pasado martes 14 de diciembre y en entrevistas su exigencia de que los tres niveles de Gobierno pongan atención en ese foco de seguridad en la zona fronteriza de México con Estados Unidos y principalmente que el Gobierno Federal envíe más apoyo al Gobierno del Estado de Chihuahua que está rebasado en esa región del país.