|
Protección

Fortalecen vigilancia vía satelital contra la pesca ilegal de la totoaba

La Conapesca instaló dispositivos de seguimiento satelital en las primeras embarcaciones menores en el Alto Golfo de California y Sonora
22/07/2025 13:43

MÉXICO._ A través de un convenio de colaboración con la Financiera para el Bienestar para contar con señal a través del satélite mexicano Morelos 3 y la Secretaría de la Marina, informaron en comunicado, la puesta en marcha del monitoreo satelital de embarcaciones menores para fortalecer las acciones contra la pesca ilegal de la totoaba (Totoaba macdonaldi) y de la vaquita marina en el Alto Golfo de California.

El rastreo satelital en embarcaciones menores se hará desde San Felipe, Baja California, y el Golfo de Santa Clara y en Puerto Peñasco, Sonora.

La medida también incluyó la integración del equipo de trabajo técnico de la Norma 062, la cual tiene como propósito contribuir a un aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y marinos, a través de un mayor control de las operaciones de las embarcaciones pesqueras nacionales, de conformidad con el Artículo 2o. fracción IV de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para contemplar a las embarcaciones menores, empezando con Alto Golfo, Golfo de Ulloa y Playa Bagdad.

En el contexto internacional, estas acciones responden a la Línea 2 del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México para Prevenir la Pesca y el Comercio Ilegal de Totoaba, sus Partes y/o Derivados en Protección de la Vaquita Marina, aprobado en 2023 por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), al cumplir la meta 2.12 de poner en operación un sistema de localización de embarcaciones menores.

Con esto también se da cumplimiento al acuerdo publicado el 10 de septiembre de 2020 en el Diario de la Federación, cuyo artículo sexto señala que deberán tener instalado un sistema de monitoreo a prueba de alteraciones o manipulaciones, instalado y funcionando, con la tecnología y características que se determinen en las concesiones o permisos de pesca correspondientes, conforme a lo dispuesto por el artículo 125 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.