|
Relaciones

Gobierno de México confirma reunión con Estados Unidos y Canadá en la Cumbre de América del Norte

En la conferencia de prensa matutina desde Tamaulipas, López Obrador mencionó que en su llamada con Joe Biden se trató el tema del fentanilo y la migración

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Cumbre de América del Norte, en la que participarán Estados Unidos y Canadá, se llevará a cabo en México.

“Aún no se define la fecha de la Cumbre de América del Norte. Sólo decir que invitamos a la señora del Presidente Biden que es maestra y que lleva buena relación con mi esposa, Beatriz, también invitamos al ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa para que además de tratar estos temas, podamos tener una convivencia más familiar”, explicó el Mandatario.

Tras sostener una conversación vía telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, López Obrador dijo que fue una “muy buena comunicación”.

“Hablamos del intercambio económico, del comercial, del tema migratorio y celebramos que se haya tomado la decisión de entregar visas temporales a los hermanos venezolanos y también que se esté planteando hacer lo mismo con hermanos centroamericanos”, dijo el Presidente.

En la conferencia de prensa matutina desde Tamaulipas, López Obrador mencionó que se trató el tema del fentanilo. “Haremos una campaña de información a los jóvenes en ambos países sobre daño que causa el fentanilo y estas drogas químicas”, sostuvo.


Acuerdos en el tema de migración

Desde Ciudad Victoria y en presencia del presidente, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores , Marcelo Ebrard, dijo que se lograron acuerdos en materia migratoria.

“Estados Unidos acepta el planteamiento de México que insiste que en vez de tener el Título 42 que se implementó en marzo de 2020 por el gobierno de Donald Trump, se pueda regular la movilidad laboral o por razones humanitarias“, mencionó.

De acuerdo con el canciller, Estados Unidos otorgará 24 mil autorizaciones de visas de carácter humanitario a venezolanos así como 65 mil visas de trabajo adicionales.

“En México tenemos que al día de hoy permanente residentes 77 mil, poco más de venezolanos en condición de refugio”, comentó.

Marcelo Ebrard explicó que el segundo tema que se tocó en la llamada fue que “por primera vez, hay un plan de acción de México y Estados Unidos para controlar y reducir el tráfico de fentanilo”.

Lo haremos a través de una campaña binacional dirigida a disuadir el consumo de drogas. No solo sancionar a quienes están involucrados en el narcotráfico sino atender las razones que llevan al consumo”, sentenció.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!