|
Tren Maya

Gobierno expropia 198 inmuebles para construcción del Tren Maya en Quintana Roo

Los 2 millones 410 mil 107.72 metros cuadrados expropiados están ubicados en los municipios de Benito Juárez, Cancún; Solidaridad y Puerto Morelos, en Quintana Roo
17/01/2022 11:26

MÉXICO._ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, cuyo titular es Román Meyer Falcón, publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la ‘Declaratoria de Causa de Utilidad Pública’, para la expropiación de 2 millones 410 mil 107.72 metros cuadrados.

Ello de un total 198 inmuebles de propiedad privada, ubicados en los municipios de Benito Juárez [Cancún], Solidaridad y Puerto Morelos, en Quintana Roo, mismos que serán destinados para la construcción de obras de infraestructura pública relacionados con el Tren Maya.

”Que en el caso concreto se cumple con la causa de utilidad pública prevista en el artículo 1o., fracción III Bis de la Ley de Expropiación, ya que se trata de la construcción de una obra de infraestructura pública, cuya finalidad es atender y satisfacer las necesidades de la población general, tanto para los turistas como para los habitantes de las localidades ubicadas dentro de la Península de Yucatán, relativas a comunicar de manera eficiente y a agilizar el transporte de todas las personas, y en consecuencia se reactivará la economía del país y el desarrollo en diversos sectores como el comercio y el turístico”, señala la declaratoria.

El documento afirma que la construcción del Proyecto Tren Maya serán un eje articulador del desarrollo a escala regional para brindar oportunidades de empleo a las comunidades, en virtud de que se crearán 715 mil nuevos empleos para el periodo 2022-2030, y que de cada cien personas con un empleo, 46 serán para los pueblos originarios.

”Que con la operación del Tren Maya, se estima un crecimiento económico estatal y municipal del 1.59 por ciento [2.1 billones de pesos], con una diferencia a favor del 0.75 por ciento, que no se tendría sin la construcción de dicho Tren”, refiere la Declaratoria.

El documento destaca que el Proyecto Tren Maya y las obras correspondientes beneficiarán a más de un millón 300 mil personas que actualmente habitan y trabajan en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, además de que el aumento de la conectividad en la zona creará la posibilidad de que su población cuente con mayor acceso y en menor tiempo a los servicios de salud, educación y deporte.

La declaratoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación, señala que los planos topográficos quedan a disposición de todas aquellas personas físicas o morales que acrediten y justifiquen un derecho o interés jurídico de los terrenos a expropiar.

”Los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación, o de la segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente Declaratoria, para manifestar ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes para acreditar su derecho”, indica.

”Procédase a la ocupación inmediata de los predios involucrados, previo convenio con los dueños de los mismos, de conformidad con el artículo 9 Bis fracción III de la Ley de Expropiación”, dice el documento que deriva del oficio número UAJ-SRI/27636, fechado el 8 de enero del presente año. Mismo en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Sedatu que, en el ámbito de sus funciones, competencias y en términos de las disposiciones aplicables vigentes, lleve a cabo “las acciones que resulten necesarias” para la adquisición de aquellos inmuebles que son requeridos para la ejecución del Tramo 5 Norte, y le sean puestos a disposición.

Las expropiaciones se ubican en el Tramo 5 Norte del Tren, que va de Cancún a Playa del Carmen, y cuya construcción estará a cargo de la Sedena.

En fechas recientes, el 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum, sufrió modificaciones de trazo, por lo que el Gobierno Federal anunció que comprará -a hoteleros y comuneros- los terrenos para el nuevo derecho de vía, por un monto que rondará los mil millones de pesos.