Identifican 27 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua; vinculan a proceso a dos personas por el caso
De los 383 cuerpos hallados en un crematorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, han sido identificados 27 con sus probables nombres.
La Fiscalía General de Chihuahua informó que algunos de ellos contaban incluso con la pulsera del hospital en la que aparecen los datos personales por lo que están en proceso de informar a los familiares.
“Esto permitió hacer más ágil el trabajo y ahora estamos buscando a las familias ya con el nombre del cuerpo para comunicarles esa cuestión. Ya han aparecido familias con cenizas y con su cuerpo ahí, es decir, de lo que hemos estado hablando”, puntualizó.
El fiscal César Jáuregui Moreno dijo que hasta el momento se han analizado 148 cuerpos.
“Se está haciendo una clasificación muy individualizada para que al momento de hacer las identificaciones, esto se vaya de una manera más rápida y podamos hacerlo con menos contratiempos. Estamos trabajando técnicas de hidratación en muchos de los cuerpos”, señaló.
El pasado 26 de junio fueron hallados 383 cuerpos al interior del crematorio Plenitud ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, los cuales habían sido embalsamados y debían pasar por el proceso funerario para ser entregados a las familias, sin embargo, los restos fueron abandonados y los deudos recibían cenizas falsas.
La hipótesis de la fiscalía es que la gran mayoría de estos cuerpos fueron velados y luego trasladados al crematorio para su incineración y entrega a los deudos. “En tanto que esos 381 cuerpos no fueron cremados, en lugar de cenizas de ellos se entregó otro material” a los familiares, explicó García.
Por la cantidad de cadáveres y la capacidad del crematorio, las autoridades estiman que algunos de los restos podrían tener más de dos años sin procesar.
Al respecto, el director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, explicó que se trata de 383 cuerpos, de los cuales, 218 son masculinos, 149 femeninos y 16 indeterminados, en cuyo caso, se realizará trabajo de laboratorio que permita encontrar elementos a través de antropología.
También especificó que aparentemente se encuentran cuatro menores de edad, de los cuales dos son neonatos, así como un masculino y una femenina.
De acuerdo con autoridades, dicho crematorio ofrecía sus servicios a al menos cuatro funerarias de la ciudad, lo que ha provocado que cientos de personas que contrataron alguna de ellas en los últimos años acudan a la fiscalía para averiguar si recibieron las cenizas de su familiar o si el cuerpo se encuentra entre los localizados.
Al 3 de julio alrededor de 600 familias han acudido a la FGE para pedir informes, por lo que la dependencia destinó a un equipo de 40 personas entre Ministerios Públicos, Psicólogos y Trabajadores Sociales para dar atención, informaron.
Por otro lado, el fiscal afirmó que solicitaron colaboración a las empresas que brindan servicios funerarios y que están involucradas con el crematorio Plenitud para disponer de los expedientes de cinco años a la fecha con el fin de poder avanzar en la identificación de cuerpos. En caso de no colaborar, las empresas serán sancionadas.
Vinculan a proceso a dueño y trabajador del crematorio en Chihuahua
La Fiscalía de Distrito Zona Norte, obtuvo la vinculación a proceso en contra de los imputados José Luis A. C., y Facundo M. R., por su probable responsabilidad en los delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos en perjuicio de la sociedad.

Se trata del dueño y trabajador del crematorio Plenitud.
Personal de la Unidad de Delitos de Peligro Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública, con base en datos de prueba y una argumentación jurídica razonable, acreditó que ambos participaron en la acumulación de 383 cuerpos que debieron haber sido sometidos a un proceso funerario en el crematorio “Plenitud”.
En torno a la audiencia de los dos imputados por estos hechos, el Juez reiteró la prisión preventiva como medida cautelar y otorgó al Ministerio Público un plazo de seis meses para las investigaciones complementarias.

ONU pide a México investigar hallazgo
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a las autoridades mexicanas a investigar el hallazgo de 383 cuerpos almacenados de manera irregular en un crematorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, conforme a los estándares establecidos en el informe de la relatoría especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
El informe A/HRC/56/56 propone la creación de principios rectores unificados para el tratamiento digno de los cuerpos y los restos humanos e insta a los Estados a implementar leyes y protocolos nacionales que garanticen la dignidad de los mismos, la investigación eficaz de muertes ilícitas, así como el apoyo a las familias.
A través de estas medidas los Estados deben garantizar una gestión oportuna, eficaz y respetuosa de los muertos, incluyendo la participación de expertos forenses capacitados y la provisión de recursos adecuados.
Asimismo, deben asegurar que las instituciones y profesionales responsables de recuperar, documentar y proteger los restos humanos, tengan la capacidad, los recursos y la capacitación necesarios para cumplir con sus obligaciones.