|
Violencia

Investigación del ataque a Cuén no fue un procedimiento legal, dice Gertz Manero

El Fiscal General de la República señala que aunque se han presentado pruebas de los funcionarios implicados, un juez federal no quiso aceptarlas

El Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero señaló que en el caso del asesinato del ex Rector de la UAS y líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, se demostró que todo el procedimiento de investigación no había sido legal.

“Cuando la Fiscalía del Estado presentó una serie de pruebas sobre un supuesto ataque al señor Cuén, nosotros demostramos que todo ese procedimiento no era legal”.

“Establecimos con toda precisión cada una de las responsabilidades de los que actuaron directamente en este caso, agentes de la policía, peritos, ministerios públicos, presentamos ante un juez federal en Sinaloa, toda la documentación y no la quiso aceptar”, aseveró.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el caso del asesinato de Cuén Ojeda sería judicalizado las veces que fuera necesario.

Gertz Manero explicó, sin embargo, que los detalles de cualquier proceso penal eran reservados y no se podían publicar, pero aprovechó para reiterar que el tema no lo habían soltado y continuaban trabajando en ello.

“Nosotros hemos seguido trabajando sobre eso y vamos a continuar y vamos a volver a consignar y vamos a volver a judicializar cuantas veces sea necesario, no vamos a aceptar que estas cosas que nos ocurren en ciertos estados con ciertos jueces se repitan, y lo vamos a mantener así hasta que logremos judicializarlos todos”, enfatizó.

La FGR confirmó el 20 de octubre que Cuén Ojeda fue asesinado, el 25 de julio 2024, el mismo día y lugar en Culiacán en el que fue privado de la libertad el capo sinaloense Ismael Zambada García, “El Mayo”, por Joaquín Guzmán López hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.