|
Día de la Mujer

Libre, sin miedo: mujeres pintan consignas y denuncian agresiones mientras avanzan rumbo al Zócalo de CDMX

La marcha por el 8M en la CDMX recorre Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo capitalino. Aquí puedes consultar minuto a minuto de lo que acontece a lo largo de la jornada
08/03/2025 14:39

Este 8 de marzo las calles de la Ciudad de México se tiñen de morado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Colectivas, activistas, mujeres y personas gestantes se reúnen en distintos puntos de la capital para marchar en contra de la violencia y desigualdad de género, un problema urgente de resolver en el país.

A lo largo del día, los contingentes convocados por distintas organizaciones se irán integrando a la marcha que partirá desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Aquí puedes consultar la ruta y las distintas convocatorias.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se desplegará un operativo con 800 mujeres policías que acompañarán la macha a distancia.

Las asistentes comenzarán a congregarse en distintos puntos a partir de las 10:00 horas, aunque las actividades de protesta iniciaron más temprano. Aquí puedes consultar minuto a minuto de lo que acontece a lo largo de la jornada.

$!Libre, sin miedo: mujeres pintan consignas y denuncian agresiones mientras avanzan rumbo al Zócalo de CDMX

“Libres sin miedo”

A la altura de la Glorieta de Cuitláhuac, una mujer identificada como María Luisa pinta un rótulo con la consigna “Libres sin Miedo” como una forma de liberarse de la violencia que vivió por parte de su expareja.

Cerca de las 14:00 horas, los contingentes continúan agrupándose en la Glorieta de las Mujeres que Luchan al grito de: “con falda o pantalón, respétame, cabrón”. Desde ahí portan cruces con nombres de víctimas de feminicidios, así como pancartas con información sobre lo que se debe hacer en casos de violencia y desaparición.

$!Libre, sin miedo: mujeres pintan consignas y denuncian agresiones mientras avanzan rumbo al Zócalo de CDMX

Dignificar la menstruación

A la altura del Monumento a la Revolución, la Contingenta Menstrual que forma parte del bloque rojo colocó un tendedero con consignas para dignificar la menstruación.

Miriam Vázquez, integrante de la colectiva Menstruadas México, señaló que algunas de sus demandas son que se implemente el etiquetado de los productos de higiene menstrual para que las consumidoras puedan conocer sus componentes.

Sala “Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional

A las 13:00 horas, como parte de las acciones para reconocer y honrar a las mujeres en la historia de México, Presidencia inauguró la sala “Mujeres en la Historia”. Ubicada en el segundo piso de Palacio Nacional, la sala estará abierta al público.

$!Libre, sin miedo: mujeres pintan consignas y denuncian agresiones mientras avanzan rumbo al Zócalo de CDMX

José Alfonso Suárez del Real, integrante de la Coordinación de Comunicación de Presidencia, detalló que próximamente se darán a conocer los días y horarios para visitar la sala, así como otras áreas dentro de Palacio Nacional. Será hasta que concluya la limpieza de los murales de Diego Rivera que se retomarán las visitas guiadas.

Denuncian omisiones de autoridades en casos de feminicidio

A las 11:30 horas, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, madres de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio encabezaron un performance sobre cómo son ignoradas por las autoridades.

Con cargo, nombre y apellido, madres señalaron a cada una de las autoridades responsables de las omisiones en los casos de sus hijas e hijos.

Entre la multitud se encontraba la mamá de Lesvy Berlín Rivera Osorio, quien recordó que el juez de Enjuiciamiento del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, Christian Ricardo Franco Reyes, juzgó sin perspectiva de género el caso de su hija y ha retrasado la sentencia definitiva.

Jacqueline, madre de Montserrat Uribe Palmeros, la joven que desapareció en 2020 y cuyos restos fueron hallados tras cuatro años de revictimizaciones, también reclamó a la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Belem Bolaños, por liberar a los presuntos implicados en la desaparición de su hija. “¡Culpable!”, expresó.

8M en Palacio Nacional sin oposición

Detrás de las vallas colocadas para proteger Palacio Nacional, en el patio central del inmueble, la presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el 8M rodeada de las mujeres integrantes de su gabinete, representantes de pueblos originarios y las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz.

Al evento, que inició alrededor de las 10:00 horas, no asistieron cuadros de oposición ni tampoco representantes de organizaciones feministas, por los que las presentes privilegiaron celebrar a la presidenta.

Sheinbaum, quien lució un vestido morado, afirmó que “nuestro movimiento es el único -perdón que lo diga- que puede defender los derechos de las mujeres”, aunque omitió pronunciarse sobre la violencia intrafamiliar, violencia vicaria, violencia en contra de las niñas y demás luchas.

Para finalizar el acto, las mujeres prendieron fuego a cartones que representaban a los tres Poderes de la Unión, jueces, fiscalías y servicios forenses.

“Asesinos, asesinos, asesinos son ustedes, en la guerra contra el narco las que mueren son mujeres” y “aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que el pinche gobierno se tiene que morir”, eran algunas de las consignas que gritaban las presentes al unísono.

Denuncian violencia machista al interior de colectivos

A la altura de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad, Luxiérnagas, denunció violencias machistas al interior de la organización de colectivos de la Ciudad de México.

“El día de hoy, 8M, que es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es importante que entendamos que la violencia de género y el machismo precede a cualquier suceso desafortunado, es decir, todas las familias de este país estamos inmersas dentro de una cultura machista que reproduce estas violencias microscópicas a actos tan terribles como el feminicidio y la desaparición”, manifestaron las familias de personas desaparecidas.

Conforman Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad

Al iniciar el día, un grupo de mujeres y familias buscadoras protestaron frente a Palacio Nacional, colocaron fotos de personas desaparecidas, velas y pancartas.

Desde ahí anunciaron la conformación de Luxiérnegas, Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad, Justicia en la Ciudad de México, conformado por cinco familias de personas desaparecidas de larga data.

Las integrantes del Frente expresaron su rechazo a las políticas en materia de desaparición que se han implementado en los últimos meses en la capital del país. “Reiteramos nuestra postura, no en nuestro nombre. No avalamos decisiones que no reflejan el sentir de todas las familias”, expresaron.

Las buscadoras pidieron mesas de trabajo con autoridades y exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum cumplir con su compromiso de atender a las víctimas.

“Hoy vengo a exigirle que nos cumpla la Presidenta de la República que en campaña nos prometió que las puertas de la presidencia estarían abiertas para las madres víctimas. Hoy, quiero recordarle sus palabras. No me voy a ir hasta que me reciba”, dijo MariCruz Velasco, mamá de Karla Yessenia Gómez, asesinada en 2018.

En las vallas que rodean Palacio Nacional colocaron fotos de personas desaparecidas, realizaron pintas con nombres de mujeres asesinadas y levantaron carteles con la consigna de: “No estamos todas”.

Texto: Sharenii Guzmán/ Marcela Nochebuena/ Dalila Sarabia/ Eréndira Aquino/ Mariana Hernández.