"Matan a tiros a Alcalde, el segundo en dos días"
UNIV / SinEmbargo.mx
CHILPANCINGO, Gro. (Sinembargo.MX / UNIV)._ El Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el Fiscal General del estado, Xavier Olea Peláez, dijeron que Ambrosio Soto Duarte, Alcalde de Pungarabato, asesinado la noche del sábado en Michoacán, se arriesgó al viajar “a deshoras” en una “zona peligrosa a sabiendas de que había sido amenazado”.
Héctor Astudillo dijo en conferencia de prensa que la Policía Estatal recomendó al Alcalde que no saliera de Ciudad Altamirano, por lo que “llama la atención” que lo haya hecho, “en horas inconvenientes en una zona de alta peligrosidad” y a pesar de las amenazas.
“Llama la atención que haya realizado el viaje en donde perdió la vida, a sabiendas de que había sido reiteradamente amenazado, como él mismo lo señaló, por un grupo delictivo y que dicho viaje lo haya hecho en horario inconveniente y en una zona de alta peligrosidad”, afirmó el Gobernador.
Con respecto a las acusaciones de que su Administración no le proporcionó mayor seguridad a Soto Duarte, Astudillo Flores aseguró que desde que este denunció ser víctima de amenazas recibió apoyo tanto del Gobierno del estado como del federal.
El Mandatario estatal detalló que Soto Duarte fue a Huetamo, Michoacán, con el propósito aparente de acudir a un negocio particular establecido en ese lugar, y pidió que los elementos de la Policía Estatal se quedara con su familia, y que él fuera escoltado por dos elementos federales.
A su regreso a Ciudad Altamirano, explicó, alrededor de las 22:30 horas a la altura del lugar conocido como Las Curvas del Cajón, el Alcalde y sus dos escoltas fueron agredidos por individuos a bordo de dos camionetas que atravesaron en la carretera.
Astudillo insistió que tanto Ambrosio Soto como su familia, contaban con elementos de la Policía Estatal para su seguridad.
‘A deshoras...’
Por su parte, el Fiscal General de Guerrero, Xavier Olea, dijo en una breve entrevista con Milenio que “lamentablemente [el Alcalde] tomó una decisión de ir a deshoras a Ciudad Altamirano a sabiendas de que había sido amenazado. De noche para cualquier ciudadano es peligroso viajar, no sólo por seguridad sino por cualquier eventualidad”.
El Fiscal aseguró que luego de que el Alcalde de Pungarabato denunció haber recibido amenazas del crimen organizado, el Gobierno de Guerrero le proporcionó una escolta con seis elementos de la Policía Estatal.
“Él lo había manifestado personalmente, que había sido amenazado por algún grupo delincuencial, fue previo a eso que se le proporcionó al seguridad necesaria tanto para él como para su familia… Desde enero, el Gobierno del estado le proporcionó un batallón, seis personas, de Policía Estatal”.
El fiscal de Guerrero afirmó que está trabajando en conjunto con la Fiscalía de Michoacán para esclarecer las líneas de investigación y añadió que es muy pronto para indicar que algún grupo delictivo haya perpetrado el ataque.
Olea explicó que próximamente dará una conferencia conjunta con el Procurador de Michoacán, Martín Godoy.
Exige PRD investigar
El presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Ángel Ávila, demandó se investigue por qué no se reforzó la protección al Alcalde de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto, ultimado la madrugada del domingo y quien había sido amenazado por el crimen organizado.
“Ambrosio ya había advertido al propio (Presidente Enrique) Peña Nieto sobre las constantes amenazas que recibía y de las extorsiones que el crimen organizado le exigía. Con tales amenazas se veía venir un ataque de estas magnitudes y ni el gobierno federal y mucho menos el local reforzaron la seguridad del alcalde”, aseveró.
El Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, “está absolutamente rebasado por el crimen y no se ve que tome cartas en el asunto”, sostuvo el perredista.
“La seguridad del Alcalde era responsabilidad del Gobierno federal. Exigimos una investigación de por qué no fue reforzada a pesar de todos los indicios y amenazas”, dijo.
Ahora el PRD demanda, advirtió, que los responsables de este cobarde asesinato sean presentados ante la justicia.
“Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de Ambrosio y recordamos que nuestro Presidente Municipal de Pungarabato “jamás se dejó amedrentar por las amenazas de los delincuentes, siempre fue una persona íntegra y valerosa”, aseguró.
Reclama ANAC
La Asociación Nacional de Alcaldes solicitó de nueva cuenta a la Secretaría de Gobernación (Segob) elaborar y ejecutar un protocolo de seguridad para alcaldes y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, a fin de evitar más asesinatos como los ocurridos este fin de semana con los ediles de Pungarabato y San Juan Chamulla.
“La ANAC solicita de nueva cuenta que la Secretaría de Gobernación elabore y ejecute un protocolo de seguridad para alcaldes y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, sobre todo en los territorios considerados focos rojos por la delincuencia y la inseguridad como el caso de Tierra Caliente”, mencionó la ANAC en un pronunciamiento público.
El Alcalde de Huixquilucan y presidente de la ANAC, Enrique Vargas del Villar, expresó su rechazo a los asesinatos y exigió a las autoridades competentes el esclarecimiento de lo ocurrido.
Ambrosio Soto Duarte, Alcalde del municipio guerrerense de Pungarabato, fue asesinado la noche del sábado cuando un grupo de hombres armados disparó al vehículo en el que circulaba a la altura del punto conocido como Las Curvas del Cajón, en el tramo entre San Lucas, Michoacán, y Ciudad Altamirano. Junto con el regidor perredista el comando mató a su chofer, según reportan medios locales.
Apenas el sábado, sujetos armados asesinaron al Alcalde y al síndico del municipio de San Juan Chamula, Chiapas, en una enfrentamiento que dejó un total de cinco muertos y 12 heridos graves.
El Partido de la Revolución Democrática demandó a las autoridades investigar por qué no se reforzó la protección del Alcalde de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, ultimado esta madrugada y quien había recibido amenazas.
El presidente del Consejo Nacional del Sol Azteca, Ángel Ávila Romero, dijo que una vez más el Gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto, ha fallado en la protección de los alcaldes amenazados por el crimen organizado.
“Recordemos que Ambrosio ya había advertido al propio Peña Nieto sobre las constantes amenazas que recibía y de las extorsiones que el crimen organizado le exigía. Con tales amenazas se veía venir un ataque de estas magnitudes y ni el Gobierno federal y mucho menos el local reforzaron la seguridad del Alcalde”, recalcó.
En un comunicado, Ávila destacó que el Gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, “está absolutamente rebasado por el crimen y no se ve que tome cartas en el asunto”.
“La seguridad del Alcalde era responsabilidad del Gobierno Federal. Exigimos una investigación de por qué no fue reforzada a pesar de todos los indicios y amenazas”, dijo.
Por su parte, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, denunció que a pesar de que en la Segob ya se conocía de las amenazas en contra del Edil de Pungarabato, no hicieron nada.
“Hablamos con la Secretaría en dos ocasiones y no nos dieron respuesta”, expresó el legislador.
Barbosa señaló que se dio aviso a la Segob y al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, de que el crimen había amenazado al Alcalde guerrerense.
El coordinador del PRD en el Senado exigió a las autoridades federales y estatales investigar el caso, procesar a los responsables y otorgar el cuidado, la custodia y garantías de vida a la esposa e hijos del Edil.
La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, criticó que el Presidente Enrique Peña Nieto abandonó la región Tierra Caliente y no escuchó las denuncias de amenazas contra el alcalde perredista de Pungarabato.
En su cuenta de la red social Twitter, la perredista originaria de Ciudad Altamirano publicó que Peña Nieto “prefiere perseguir maestros q (sic) narcos”, que el alcalde denunció amenazas pero no fue escuchado.
En la misma red social, la presidenta nacional de ese partido, Alejandra Barrales Magdaleno, envió su solidaridad a los familiares y afirmó que urge frenar la violencia y la impunidad, mientras que en la cuenta del partido se advirtió que los perredistas “estaremos atentos a las investigaciones y no permitiremos que este homicidio concluya en carpetazo”.
Para el presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional, los asesinatos de los alcaldes, habla de la descomposición que existe en el País y que el llamado Mando Único no ha funcionado.
En entrevista para SinEmbargo, Batres dijo que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto no ha escuchado las alertas de los alcaldes amenazados por la delincuencia.
“El Gobierno no ha escuchado las alertas. No se siente que haya autoridad que haga justicia. Lo que pasó es muy delicado [asesinatos], exige un despliegue de fuerza pública”, expresó.
Mencionó que la estrategia de seguridad de Peña Nieto no ha funcionado porque a mitad de su sexenio la delincuencia está rebasada en todos los niveles.
Dos ediles asesinados en menos de 24 horas
El Presidente Municipal de Pungarabato partió la tarde de ayer a Huetamo, donde tenía una refaccionaria que él mismo atendía, para lo cual siempre era acompañado por la escolta que le facilitó el gobierno federal que constaba de una patrulla y sólo dos policías federales.
Se pudo conocer que retornaba a Ciudad Altamirano por la noche y alrededor de las 9:30 fue atacado a balazos al pasar por la zona de curvas conocida como Las Curvas del Cajón, sobre la carretera federal que va a Morelia, aproximadamente a 20 kilómetros de Ciudad Altamirano.
El reporte llegó a los cuerpos policiacos cerca de las 11:00 de la noche, tiempo en el que se movilizaron al lugar de los hechos y confirmaron la muerte del alcalde y de su chofer Omar Macedonio, quien era su cuñado.
Ambrosio Soto denunció hace aproximadamente 20 días que había sido amenazado de muerte de un grupo del crimen organizado y que contaba con un mensaje de advertencia donde señalaban que en estos días iba a ser asesinado y lo hizo público, sin embargo no hubo ningún cambio en la seguridad con la que contaba.
Soto Duarte había dicho que estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario, inclusive consideró la posibilidad de organizar una autodefensa en contra de la delincuencia organizada.
Desde que el 5 de julio asesinaron a su anterior chofer y familiar, Sebastián Soto Rodríguez, que fue encontrado sin vida en el basurero de la cabecera municipal de Cutzamala del Pinzón, en el estado de Guerrero, el Alcalde había denunciado amenazas en su contra por parte del crimen organizado y solicitó el regreso a la zona de la Policía Federal.
El Edil denunció en noviembre del 2015, ante la dirigencia nacional del PRD, los intentos de extorsión de la delincuencia organizada, que le cerraron sus tres refaccionarias con amenazas, y le pedían dinero del erario.
En aquellas fechas llegó a la ciudad un fuerte operativo federal con 500 efectivos, entre federales y gendarmes. En ese periodo secuestraron al esposo de la síndica, que terminó por pedir licencia definitiva. En tres ocasiones el alcalde ha denunciado amenazas de muerte.
El operativo Tierra Caliente, se disolvió poco a poco en los primeros cuatro meses.
La mañana del sábado, sujetos armados asesinaron al Alcalde y al síndico del municipio de San Juan Chamula, Chiapas, en un enfrentamiento que dejó un total de cinco muertos y 12 heridos graves, de acuerdo con las autoridades estatales.
“La Procuraduría General de Justicia del Estado, fiscalía) informa el inicio de las investigaciones por la muerte del Presidente Municipal de San Juan Chamula, Domingo López, y el síndico Narciso Lunes Hernández”, detalló la institución en un boletín.
Los otros tres fallecidos son el quinto regidor de la localidad, Miguel López, el chófer del Alcalde, Ernesto Pérez, y el poblador Silvano Hernández.
El Alcalde, que tomo posesión del cargo el pasado 1 de octubre, pertenecía al Partido Verde Ecologista de México, que también gobierna esta empobrecida entidad, aunque con anterioridad se había desempeñado en ese mismo cargo con el Partido Revolucionario Institucional.
Según informó el organismo, los hechos acontecieron sobre las 07:00 horas del sábado, cuando un grupo de habitantes de 35 parajes cercanos llegaron a la plaza central de esta localidad, a fin de hablar con las autoridades municipales.
“Los manifestantes expusieron diversas inconformidades momento en el que unos sujetos accionaron armas de fuego hiriendo al alcalde”, describió el escrito.
El Gobernador del estado, Manuel Velasco, condenó “enérgicamente el cobarde asesinato” del alcalde y del síndico de San Juan Chamula, en un mensaje vía Twitter donde explicó que la Fiscalía estatal investigará “a fondo” este hecho de violencia.
Este domingo, la Procuraduría estatal informó que detuvo a seis personas por los asesinatos del Alcalde de San Juan Chamula, Domingo López González, del síndico Narciso Lunes, el quinto regidor Miguel López y dos personas más.
Lamenta Segob muerte de Alcalde de Pungarabato
La Secretaría de Gobernación lamentó el fallecimiento del presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, así como las lesiones que fueron sujetos dos integrantes de la Policía Federal, quienes realizaban servicio de escolta y seguridad del alcalde, durante una agresión el sábado por la noche.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que derivado de las solicitudes realizadas en su momento, la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, envió desde el 20 de noviembre de 2015, 40 elementos para fortalecer la seguridad del municipio, cuatro de ellos estando destinados exclusivamente como escoltas del Presidente Municipal.
Esta dependencia señaló que, conforme a sus facultades, coadyuvará con las investigaciones que realice el gobierno de Guerrero para ubicar a los responsables de estos lamentables sucesos.