|
Manifestación

Miles de ciudadanos exigen elecciones libres en ‘Marcha por la Democracia’

En el Zócalo de la Ciudad de México, miles de ciudadanos se concentraron en la Marcha por la Democracia en la que exigieron elecciones libres. Lorenzo Córdova, extitular del INE, fue el único orador

Miles de ciudadanos e integrantes de diversas organizaciones y de partidos políticos se concentraron en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX) con motivo de la “Marcha por Nuestra Democracia”, en exigencia de un voto libre en la elección del próximo 2 de junio.

Esta movilización fue promovida por las organizaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México y Unidos por México, que impulsaron el proceso del Frente Amplio, del que resultó elegida Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del PAN, PRI y PRD.

“Si te preocupa el futuro de México nos vemos el domingo 18 de febrero. El 2024 es el año de la ciudadanía” decía la invitación con la que los mencionados grupos llamaron a asistir a la concentración en el Zócalo capitalino.

Con pancartas, banderas de México y gritando consignas de “¡México, México!”, “¡Democracia, democracia!” y “¡El INE no se toca!”, los asistentes, uniformados con el color rosa o de blanco, llegaron al primer cuadro de la ciudad a través de diversas vialidades previamente anunciadas como puntos de ingreso.

$!Miles de ciudadanos exigen elecciones libres en ‘Marcha por la Democracia’

A la espera del discurso de Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y contemplado como único orador en el evento, se escuchó la consigna “¡Somos convencidos, no somos acarreados!” por parte de los participantes y un mensaje de que estaban ahí por su propia voluntad.

Los asistentes de la “Marcha por Nuestra Democracia” acusaron que las autoridades “secuestraron” la bandera del asta del Zócalo y criticaron que se hayan colocado vallas alrededor de Palacio Nacional, ante esto los dirigentes de los contingentes llamaron a ondear sus propias banderas.

Marcha es en defensa del voto libre y de las instituciones, señalan asistentes

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, dijo que se convocó “abiertamente” a quien quisiera asistir, y aseguró que se trata de una evento “completamente ciudadano” al señalar que no hay consignas a favor de ningún candidato.

De acuerdo con la política panista, la marcha es en defensa de la democracia y de las instituciones que garantizan el voto y aseguró que en estos momentos sí está en riesgo la democracia en el país.

Por su parte, Patricia Elton, integrante de la organización Poder Ciudadano en el Estado de México (Edomex), señaló que el interés de la movilización es que la gente salga a votar de manera libre en los próximos comicios, “acabar con el abstencionismo”.

En la concentración participaron Marko Cortés, dirigente nacional del PAN e integrantes del equipo de la aspirante presidencial, Xóchitl Gálvez, como Margarita Zavala, diputado federal, el senador Emilio Álvarez Icaza y el priista Enrique de la Madrid.

Xóchitl Gálvez grabó un video que colgó en sus redes sociales para anunciar que no participaría en la marcha porque “no quiero que se malinterprete”. “Esta es una marcha por la defensa de la democracia y por la defensa de las instituciones”.

Leen manifiesto en la “Marcha por Nuestra Democracia”

Ana Lucía Medina, promotora de la Marcha por Nuestra Democracia, leyó en la plancha del Zócalo un decálogo de lo que las organizaciones convocantes exigen en esta concentración.

En primer lugar, dijo, “que el presidente de la República nos deje votar en paz. Que no se meta en la elección. No más propaganda. No al abuso de los programas sociales”.

En segundo lugar, acusó, que “gobernadores y presidentes municipales dejen de desviar dinero público para la campaña oficialista”; en tercero demandó “que se diga en todos los medios de comunicación que los programas sociales son un derecho y están en la Constitución”, y en cuarto que “el INE, el TEPJF y las autoridades electorales hagan su trabajo con autonomía e independencia”.

Como quinto punto, leyó la exigencia de que “se blinde la elección del dinero y la amenaza del crimen organizado”. En sexto, la demanda de que las cadenas de televisión, los medios públicos, los diarios y las cadenas de radio cubran “parejo” todas las campañas de todos los partidos.

El séptimo punto fue para pedir que se detengan lo que llamó “encuestas falsas” y como punto ocho, hizo un llamado a que los mexicanos observen la elección del próximo 2 de junio “en defensa del voto libre”.

“Logremos que al menos 7 de cada 10 ciudadanos voten el 2 de junio”, dijo Ana Lucía Medina.

El punto nueve fue la difusión a la población sobre “la importancia del voto por diputados y senadores”.

“La elección del Congreso de la Unión es tan importante como la presidencial”, añadió.

El décimo fue un llamado a los votantes a que “entiendan que este 2 de junio” se tiene que votar para defender la democracia y la libertad.

Con información de Andro Aguilar y Luis Madrid.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!