|
Proyecto

OIT presenta AccioNNAr, iniciativa para combatir el trabajo infantil en México

La Organización Internacional de Trabajo busca generar mayor uso de datos para incrementar el desarrollo de leyes, políticas y programas para combatir la problemática

La Organización Internacional de Trabajo emprendió el proyecto ‘AccioNNAr, combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso’ en el que autoridades federales, estatales y municipales laboran en conjunto para erradicar el problema social en México.

Con el lema “Justicia social para todas las personas. ¡Poner fin al trabajo infantil!” en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el director de la Oficina País de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado, presentó la iniciativa que se implementa a nivel federal contemplando a Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

“La prevención y eliminación del trabajo infantil a través de la justicia social debe de ser llevada del discurso a la realidad. Se deben emprender políticas públicas, programas y acciones que se vuelvan herramientas para prevenir y eliminar el trabajo infantil; y que todas ellas, le brinden a las niñas, niños o adolescentes una oportunidad para que vivan plenamente su niñez y adolescencia”, señaló Pedro Américo Furtado.

Entre los tres objetivos principales está generar mayor uso de datos para el desarrollo de leyes, políticas y programas para combatir la problemática; incrementar el desarrollo e implementación de las mismas; y mejorar la cooperación regional para prevenir estos fenómenos en el contexto migratorio en la frontera sur de México.

De acuerdo con estimaciones de OIT, uno de cada 10 niñas y niños en el mundo, trabaja; solo en México, la cifra alcanza los 3.3 millones de infantes, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil.

Organizaciones de empleadores y personas trabajadoras, con la contribución del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, así como la colaboración de autoridades de El Salvador, Honduras y Belice se suman al proyecto para reducir el riesgo de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas.

A través de esta iniciativa, la Oficina de la OIT en México y Cuba presentará el primer el Manual de Operación de las Comisiones Intersecretariales para la Prevención y Erradicación del Trabajo realizado de la mano de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social federal y las autoridades de los estados en los que se enfocará el proyecto.

Este documento servirá para optimizar la instalación, operación y sostenibilidad de estas comisiones en el País a nivel estatal, además se podrá utilizar a nivel municipal.

“Debemos estar conscientes de que tolerar el trabajo infantil no termina con la pobreza y la exclusión, por el contrario, aumenta las probabilidades de que las y los niños que se encuentran en esta situación no consigan ingresos decentes y un empleo estable cuando sean adultos”, comentó Américo Furtado.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!