|
Aspirantes

Preocupa a Ebrard ‘gran desorden’ en levantamiento de encuesta de 4T

El aspirante menciona a Martha Lucía Camarena y a Martha Delgado, quienes están resolviendo ‘los severos problemas que han ocurrido’

Marcelo Ebrard se dijo “muy preocupado por el gran desorden” en el levantamiento de la encuesta interna que estaba llevando a cabo la dirigencia nacional de Morena.

“Muy preocupado por el gran desorden en el levantamiento de la encuesta esta mañana. Todo mi respaldo a [Martha Lucía] Malú Micher [Camarena] y a Martha Delgado [Peralta] quienes están (desde ayer y toda la noche ) tratando de ayudar al éxito del proceso y a resolver los severos problemas que han ocurrido. Les mantendremos informados”, escribió en Twitter.

A partir del 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre de 2023, cuatro empresas encuestadoras aplicarían 12 mil 500 cuestionarios y la emisión del mismo número de votos, a través de una boleta circular, que tiene diversas medidas de seguridad.

Los representantes de las seis “corcholatas” firmarán las 12 mil 500 boletas. Las papeletas circulares tienen un folio y un código de seguridad QR, que servirá para validar ese mismo número, a través de un dispositivo móvil. Están impresas en papel seguridad y serán depositadas en una urna transparente.

Los encuestadores -que estarán acreditados y deberían identificarse con los ciudadanos- se presentarían en las viviendas acompañados de representantes de los aspirantes, quienes tendrán que permanecer a 7 metros de distancia.

Si en el domicilio particular estuviera colocada una manta, calcomanía, pancarta o barda pintada en favor de algún aspirante, no se levantaría la encuesta.

Los representantes de las “corcholatas” no podrán interferir en el proceso, tomar fotografías ni publicar imágenes en las diversas redes sociales. Tampoco podrán portar camisetas, pines o afiches alusivos a su candidato.

Los encuestadores aplicarán un cuestionario de cinco preguntas, a través de una tableta electrónica, para georeferenciar la ubicación exacta, el día y la hora del levantamiento. El cuestionamiento de “¿Usted ha oído hablar de...?”” valdrá el 75 por ciento.

Enseguida, el encuestador mencionaría a cada uno de los seis aspirantes, en orden alfabético por apellido. Las posibles respuestas serán: Sí, No, No sabe/No contestó (Ns/Nc). Por cada “corcholata” que el ciudadano respondiera que sí conoce, el encuestador aplicaría una batería de cinco preguntas para conocer la percepción sobre dicho aspirante.

Esos cuestionamientos valdrán el restante 25 por ciento del cuestionario, 5 por ciento cada pregunta, que sería:

A) “¿Cuál es su opinión sobre esa persona?” Respuestas posibles: Buena, Regular, Mala, Ns/Nc.

B) “¿Qué tan honesta/o considera a...?”: Mucho, Algo, Poco, Nada, Ns/Nc.

C) “¿Qué tan cercana/o a la gente considera a...?”: Mucho, Algo, Poco, Nada, Ns/Nc.

D) “¿Qué tanto considera que conoce el país?”: Mucho, Algo, Poco, Nada, Ns/Nc.

E) “¿Qué tanto considera que cumple lo que dice?”: Mucho, Algo, Poco, Nada, Ns/Nc.

Tras contestar dichas preguntas de percepción, se entregará la boleta circular al ciudadano que emitirá su voto en secreto y la depositará en una urna transparente, ello aunque no conozca a ninguno de los aspirantes.

Al final de la jornada las urnas transparentes serán selladas. Luego se levantará un acta a partir de los folios de las boletas que fueron utilizadas. Después se firmará el acta por los 6 representantes.

Tras ello, se tomará una foto a la urna transparente sellada, así como al acta. La urna se introducirá en una bolsa de seguridad de plástico, misma que firmarán los representantes de cada uno de los contendientes.

Después se informará a los aspirantes la ruta -aérea o terrestre- para el traslado de la urna transparente en la bolsa de seguridad hacia la Ciudad de México. Asimismo, se ofrecerán las características del vehículo y el número de vuelo para el traslado.

Si los representantes de los contendientes lo deciden, pueden acompañar el traslado de la urna transparente, hasta una bodega de una empresa de seguridad contratada por Morena, ubicada en la capital de la República. Ahí se realizará el inventario de las urnas selladas.

El domingo 3 de septiembre, cuando terminara el levantamiento y antes de iniciar el conteo, los representantes de los seis aspirantes deberán revisar paquete por paquete, para verificar las firmas y cotejarlas con las fotografías que tomaron previamente.

Aunado a lo anterior, los representantes de cada “corcholata” verificarán las actas y se abrirá la urna, para la verificación de las firmas en las boletas. Una vez validadas, iniciará el conteo de los votos. Los resultados se darán a conocer en conferencia de prensa el miércoles 6 de septiembre de 2023.

Para evitar margen de error, se levantará la encuesta de Morena y otras cuatro, denominadas espejo, que llevarán a cabo empresas privadas seleccionadas por los propios aspirantes. Los sondeos deberán coincidir, porque se realizaran con el mismo marco muestras. Una vez anunciado el ganador, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará la entrega del bastón de mando al candidato.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!