|
Delincuencia

Presidenta Sheinbaum pide a EU una explicación sobre sus acuerdos con Ovidio

La Presidenta de México demanda aclarar cómo si la organización a la que pertenece Ovidio Guzmán es considerada terrorista, el Gobierno estadounidense negocia con ellos
15/05/2025 09:47

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Departamento de Justicia de Estados Unidos una explicación sobre los acuerdos con Ovidio Guzmán López para declararse culpable el 9 de julio, cuando comparezca de forma presencial ante la jueza Sharon Johnson Coleman, de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.

Al menos 17 familiares de Ovidio Guzmán -entre ellos, su madre, Griselda Guadalupe López Pérez, segunda esposa del capo sinaloense Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”-, viajaron a Estados Unidos el 9 de mayo, país al cual supuestamente ingresaron por la garita de San Ysidro, en Tijuana, Baja California.

“Es la información que tiene que dar el Gobierno de Estados Unidos, y particularmente, el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República”, afirmó Sheinbaum Pardo durante su conferencia de prensa.

La Presidenta reiteró que un día antes dijo que el Gobierno de Estados Unidos tenía que comunicarse con México por los acuerdos internacionales, debido a que Ovidio Guzmán fue detenido en territorio nacional, pero extraditado a ese país.

“Ayer dije dos cosas: una, que este personaje de la delincuencia organizada fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos, eso significa, pues que tiene que haber una coordinación permanente, en todos los casos, pero en particular, en este caso, por los acuerdos internacionales de extradición”, recordó.

Expuso que también mencionó que cómo se explica si la organización a la que pertenece es terrorista, el Gobierno está llegando a cueros con ella.

“Primero tienen que informar, y segundo, si hay acuerdo, pues que expliquen en este marco”, reiteró, quien también detalló que la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero, tiene que solicitar la información al Departamento de Justicia de Estados Unidos, como parte de la colaboración bilateral en los casos de extradición.

“La Fiscalía tiene que solicitar toda la información, porque es a través del Departamento de Justicia y de la Fiscalía General de República, eso no quiere decir, porque aquí hay órdenes de aprehensión contra esta persona, no quiere decir más que tiene que cumplirse la colaboración en el caso de extradiciones de información. Ellos tomaron la decisión de catalogarlos como organizaciones terroristas, entonces tienen que dar una explicación”, planteó.