Rompimiento de MC con PAN, PRI y PRD ‘tendrá consecuencias’: Dante Delgado
En momentos de votaciones cruciales en el Senado, Movimiento Ciudadano rompió con el PAN, PRI y PRD, con los que formaba el “bloque de contención”, porque “los agravios siempre tendrán consecuencias”, aseguró este miércoles Dante Delgado, senador y líder nacional del partido naranja.
“Está muerto”, dijo Delgado sobre el bloque de contención.
Por qué rompió Movimiento Ciudadano con PAN, PRI y PRD en el Senado
Al preguntarle sobre si el rompimiento con las bancadas del PAN, PRI y PRD en el Senado era por lo ocurrido en Nuevo León, que terminó con la declinación de Samuel García a sus aspiraciones presidenciales y regresar como gobernador de ese estado, Delgado dijo que fueron “muchas” situaciones, aunque no ofreció más detalles.
Dante Delgado agregó que esos partidos representan una “vieja política”.
“Muchas (cosas), no estamos de acuerdo en la vieja política que ellos representan y los agravios siempre tendrán consecuencias“, expresó.
“Está muerto. Pueden seguir siendo su bloque de oposición, pero el Bloque de Contención está muerto (...) porque no pueden contener nada”, aseguró.
¿Qué es el bloque de contención en el Senado?
El “bloque de contención” estaba integrado por los grupos parlamentarios del Senado del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural. En la Cámara alta, el otro bloque era Morena y sus aliados del Verde y el Partido del Trabajo (PT).
En marzo pasado, el PRI expresó que este bloque de contención era para intentar frenar reformas impulsadas por Morena y aliados.
“La mejor fórmula es estar juntos, coordinados y en unidad, y explicó que el bloque de contención se construyó a partir de propuestas, conocimiento para evitar que siga adelante la destrucción del país“, de acuerdo con un comunicado del PRI que citaba a Miguel Ángel Osorio Chong, que ahora ya no pertenece al tricolor.
¿Qué votaciones están pendientes en el Senado?
El rompimiento del bloque de contención llega en un momento en el que el Senado debatirá y, en su caso, votará asuntos relevantes.
Entre ellos, recibirá y, en su caso, votará una segunda terna enviada por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador para elegir a una nueva ministra en la Suprema Corte de Justicia, tras la renuncia avalada por Morena y aliados de Arturo Zaldívar.
También, los senadores harán otra votación con nuevos perfiles para seleccionar a dos comisionados del INAI. Este miércoles no hubo consenso para seleccionarlos, decisión que lamentó el INAI.
Además, por el Senado también pasará la designación de dos magistrados faltantes en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Al Senado de la República para que en su soberanía designe a quienes van a ocupar las magistraturas vacantes en el Tribunal Electoral... para comportarse con apego al Estado de Derecho y de cada autoridad del Estado Mexicano, para proteger las elecciones como el corazón que da vida a nuestra democracia en palabras de Alfonso Reyes, dijo Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del TEPJF en su informe de labores.