|
Clima

‘Roslyn’ toca tierra como huracán categoría 3 en Nayarit

Las extensas bandas nubosas del fenómeno provocarán lluvias torrenciales en Nayarit; lluvias intensas en Sinaloa, Durango y norte de Jalisco; así como lluvias puntuales muy fuertes en Zacatecas y fuertes en Colima

El centro “Roslyn” tocó tierra la mañana de este domingo como huracán de categoría 3 en las inmediaciones de la localidad de Santa Cruz, en Santiago Ixcuintla, Nayarit.

“A las 06:20 am tiempo del centro #Roslyn tocó tierra como un huracán categoría 3 en las inmediaciones de la localidad Santa Cruz, municipio de Santiago Ixcuintla, #Nayarit“, dio a conocer la Coordinación Nacional de Protección Civil.

A través de su cuenta de Twitter, afirmó que las bandas nubosas del fenómeno tienen efecto en el territorio en su fase de alejamiento, por lo que su Misión ECO está en la zona del impacto e informó que se registra lluvia y viento fuerte en la localidad de Villa Hidalgo, en Santiago Ixcuintla, Nayarit.

El mensaje de la CNPC estuvo acompañado por un video donde se puede escuchar la fuerza del viento, el cual mueve cables y árboles de un lado a otro, así como la caída de una lluvia constante.

Por ello, pidió a la población no bajar la guardia, seguir las indicaciones de las autoridades federales y locales, permanecer en un refugio temporal o en un sitio seguro hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro, y marcar al 911 si se está en riesgo.

Más tarde, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dijo que “Roslyn” se encuentra en tierra como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y que se ubica a 90 kilómetros al noroeste de Tepic, Nayarit, y 70 kilómetros al nor-noroeste de San Blas.

En su reporte más reciente, emitido a las 7:15 horas, explicó que presenta vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, rachas de 240 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noreste (25°) a 26 kilómetros por hora.

El organismo señaló que el huracán mantendrá condiciones para lluvias torrenciales (150 a 250 milímetros en Nayarit; lluvias intensas (75 a 150 milímetros) en Sinaloa, Durango y norte de Jalisco; así como lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Zacatecas y fuertes (25 a 50 milímetros) en Colima, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, y ocasionar deslaves e inundaciones.

Además, se pronostica viento con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura con afectaciones de marea de tormenta en las costas de Nayarit y costa norte de Jalisco; viento con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura con afectaciones de marea de tormenta en las costas centro y sur de Jalisco; viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Colima y Sinaloa (sur).

De acuerdo con el SMN, se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, a Escuinapa, Sinaloa, incluyendo las Islas Marías. Mientras que la zona de vigilancia por efectos de huracán va desde el norte de Escuinapa, Sinaloa, hasta Mazatlán.

En tanto, la zona de prevención por efectos de tormenta tropical se estableció desde el sur de Playa Pérula, Jalisco, hasta Manzanillo, Colima, y desde el norte de Escuinapa, Sinaloa, hasta Mazatlán.

Ante dicha situación, el organismo hizo un llamado a la población en general a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima), así como a atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!