|
Reforma

Secretario de Gobernación afirma que solo habrá 1,200 despidos en el INE

Adán Augusto López Hernández señala que con el ‘Plan B’ de la reforma electoral se hacen ajustes en la ‘burocracia dorada’

Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, afirmó que los despidos en el Instituto Nacional Electoral, derivados de la aplicación del llamado “Plan B” en materia electoral, no serán superiores al 8 por ciento del total de 17 mil 500 trabajadores del INE, y no 6 mil, como lo había advertido Lorenzo Córdova Vianello.

“En el caso de los despidos serían 64 vocales de las juntas locales y mil 200 de las juntas auxiliares, ese es el universo de posibles despidos, no llega ni al 7, / por ciento de los 17 mil 500 trabajadores del INE“, afirmó, quien también acusó que la reforma legal en materia electoral ha sido objeto de una serie de ataques y de una estrategia diseñada desde la oposición, construida a base de falsedades.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, descartó que se fuera a despedir a 8 mil empleados del INE, ya que, según indicó, en el caso de los que formaran parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley obligaba a que fueran reubicados en otras áreas del INE.

Asimismo, López Hernández dijo que se despedirían a 64 vocales de las juntas locales del Instituto Nacional Electoral, cuyos sueldos oscilan entre 50 mil y 70 mil pesos mensuales. Además, de las juntas auxiliares serían cinco vocales, cuyos salarios van de los 45 mil a los 70 mil pesos al mes.

Expuso que con el llamado “Plan B” en materia electoral se suprimían los privilegios de los miembros del INE, como el seguro de gastos médicos mayores, además de dos fideicomisos, cuyo monto y operación se desconocía.

Según el titular de la Segob, el “Plan B” fortalecía la relación laboral del resto de los empleados del INE, porque se compactarían las áreas administrativas. También afirmó que la reforma electoral legal no quitaba facultades al INE, sino que sólo era la eliminación de la “burocracia dorada” que había en dicho Instituto.

“Básicamente lo que la reforma contiene es el fin de la ‘burocracia dorada’ del Instituto Nacional Electoral, se suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores o el seguro de separación individualizada, se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos: uno de contingencias laborales y el otro que es relativo a la administración de los inmuebles fideicomisos”, explicó.

“Falsamente se dice que se pone en riesgo la jornada electoral [...] que no habrá conteo rápido, pero eso no lo realiza el INE, sino otras empresas”, afirmó, quien también aseguró que el Instituto contaba con los recursos necesarios para liquidarlos conforme a ley.

“Si no, que un abogado les haga bien las cuentas”, insistió.

Detalló que con el “Plan B” se reformaron 5 leyes: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley General de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; la Ley General de Responsabilidades Administrativas; la Ley General de Comunicación Social. Asimismo, se crea la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Por otra parte, indicó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares operaría de la misma manera, con la diferencia de que los cómputos distritales iniciarían a la par de la captura de actas para acelerar su publicación. También dijo que se facilitaría el voto de migrantes y mexicanos en el exterior, que se llevaría a cabo por internet.

“Es para que haya [autoridades] honestas, que no le cueste tanto al pueblo, que no sucedan estas cosas como la que vimos ayer, ni siquiera sabía esto del señor [Edmundo] Jacobo [Molina], que tiene, 14 años de ser uno de los mandamás, que gana más que yo”, señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además me enteré que tiene 30 años en el INE, es del grupo de [José] Woldenberg. Imagínense, ¿en cuántos fraudes ha participado? Y todavía se atreve a enfrentar una reforma que es en beneficio del voto libre, de elecciones limpias en favor de la democracia”, insistió.

“Tienen una caja de ahorro especial en donde con el presupuesto público se les entrega una cantidad mensual que van ahorrando y este señor Jacobo ahora que va a salir se lleva todo lo que ahorró, o sea, si está ganando 160 mil pesos mensuales puede dejar 10 mil y con el presupuesto público se le aportan otros 10 mil, ya ahorró 20 mil pesos mensuales”, criticó.

“Cuando termina su función o lo cambian se lleva todo ese ahorro, ¿cuánto costaba mantener esa caja de ahorro especial? 6 mil millones de pesos al año y la cancelamos, pero estos se ampararon. ¿Y dónde está todo ese dinero? En los fideicomisos, ¿y cuánto es ese dinero?, enigma, no sabemos y tenemos derecho todos a saberlo, ojalá hoy aclaren eso, pero no sólo son los fideicomisos del INE, el Poder Judicial tiene muchos fideicomisos con muchos millones de pesos”, acusó.

“Pero forma parte de estos grupos que fueron creando en el periodo neoliberal, de saqueo, y que le servían al régimen para legitimar sus fechorías, y les pagaban muy bien. De los amparados para ganar más, tener seguros de gastos médicos, hacerse cirugías plásticas, irse con una caja de ahorros financiada por los mexicanos, ahorros millonarios, son de veras muy cretinos, muy cínicos, y el peor de los males es que engañan, manipulan a mucha gente”, agregó.

López Obrador reiteró que el llamado “Plan B” de la reforma electoral no afecta el funcionamiento del INE y que sólo implica ahorrar en la operación del órgano constitucional autónomo.

“Porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia, al contrario”, subrayó.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!