|
Reforma

Senado corregirá ‘errores’ de reforma electoral y minuta: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta asegura que buscará eliminar las inconsistencias en el proyecto antes de enviarlo de vuelta a la Cámara de Diputados

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, garantizó que la reforma electoral será revisada y corregida, para eliminar las numerosas inconsistencias constitucionales que se aprobaron en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Durante una entrevista, luego de acudir al primer informe de actividades legislativas del Senador Elí César Cervantes Rojas, en San Luis Potosí, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta planteó que una vez que se modifiquen las dos minutas en el Pleno del Senado, el proyecto será devuelto a San Lázaro.

Sostuvo que la reforma electoral a las leyes secundarias se devolverá con cambios a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y será en dicha instancia legislativa donde decidan si se allanan o insisten en su dictamen.

Sin embargo, advirtió que de no corregir los “errores delicados” de las minutas que envió la colegisladora, “iría en detrimento de la calidad de la democracia”.

“A mí me gustaría eso, pero también es legal que se aprueben con mayorías. Yo prefiero el consenso y por eso estamos intentando corregir omisiones o errores que se plasmaron en las leyes ordinarias”, destacó el coordinador parlamentario de Morena en el Senado.

Monreal Ávila enfatizó que el hecho de que el Senado no le dispensara los trámites a las minutas, permitió que se visibilizaran dichas inconsistencias, las cuales tienen la obligación de corregir. Asimismo, mencionó que no solo se trata de dos o tres errores, sino que las minutas tienen más contradicciones constitucionales.

El presidente de la Jucopo del Senado adelantó que elaboraba un documento para que se tomara en cuenta en las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara alta del Congreso de la Unión, a fin de que se corrijan los documentos.

No obstante, confió en que no se judicializara el proyecto, por lo que adelantó que trabajarían para hacer un documento “lo más aseado y escrupulosamente observante de la Constitución”.

Por otra parte, Monreal Ávila afirmó que se trataba de una reforma profunda, que definiría el futuro de México, por lo que el Senado la estudiaría con cuidado. Además, destacó que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó modificaciones a alrededor de 457 artículos de leyes secundarias.

“Merecen ser analizados por los senadores, en una discusión amplia, respetuosa, seria, con buen juicio y con ponderación”, opinó el también ex Gobernador de Zacatecas, quien también dio a conocer que, entre otras inconsistencias constitucionales, se encontraba la adición de una fracción a un artículo de la Ley de Partidos Políticos.

Esta proponía que el partido nacional que no obtuviera 3 por ciento de los votos en la elección presidencial perdería su registro, al menos que en 16 entidades federativas sí tuviera el 3 por ciento de los sufragios.

Monreal Ávila recordó que la Constitución dispone que si un partido político nacional, tanto en la contienda presidencial, como en la contienda federal, no logra tres por ciento de los votos, como consecuencia pierde el registro.

La iniciativa enviada por San Lázaro al Senado pretendía reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además de que expedía la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!