"UNAM halla número primo titánico; ayudará a robustecer la seguridad informática"
Noroeste.com
Una computadora del edificio Luis G. Valdés de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), halló un número primo de un millón mil 953 dígitos, cifra equivalente a casi la mitad de los caracteres empleados por Miguel de Cervantes Saavedra al escribir 'Don Quijote de la Mancha', que es de dos millones 59 mil cinco, dijo la institución educativa.
Por su magnitud, el número primo hallado por la computadora de la UNAM es considerado titánico, y figura entre los 200 más grandes conocidos a la fecha. Una aplicación práctica es que los números primos titánicos robustecen la seguridad informática, informó la Universidad, explicó Alejandro Velázquez Mena, profesor de la entidad académica, al diario La Jornada.
El hallazgo se hizo el 15 de octubre del año pasado, en apenas 18 minutos, con una estación de trabajo que corre el sistema operativo Windows 7, conectado a la plataforma Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC, por sus siglas en inglés), una red de cómputo distribuido que le permitió llegar a este guarismo.
El hallazgo se inscribe en el programa UNAM@Home, liderado por Velázquez Mena, cuyo fin es explorar el potencial del cómputo distribuido, es decir, del procesamiento obtenido cuando miles de ordenadores repartidos a lo largo del mundo se unen con el propósito de coordinarse para echar a andar iniciativas que requieren gran poder de cálculo.
“Para darnos una idea de la celeridad alcanzada por BOINC, basta decir que cuando opera a su máxima capacidad es dos veces más veloz que la supercomputadora china Tianhe-2, hasta hace pocos meses considerada la más rápida del mundo”, abundó en entrevista con el rotativo.
Para el jefe del Departamento de Ingeniería en Computación, esos descubrimientos son importantes pues hacen pensar que es posible establecer una ecuación que, en cada oportunidad, arroje uno de estos números naturales nada más divisibles por 1 y por sí mismos, ya que hasta el momento sólo existen técnicas parciales para ello.
Un número primo es aquel número natural, mayor que 1, que sólo tiene dos divisores: él mismo y uno. Su nombre parte del latín “primus”, que significa “primero”, ya que en el teorema fundamental de la aritmética se considera que de ellos se obtienen todos los demás enteros.