|
Justicia

Vinculan a proceso a ‘El Flaquito’, presunto operador del Cártel de los Arellano Félix

Pablo Edwin Huerta Nuño y tres presuntos cómplices fueron vinculados a proceso por delitos relacionados con drogas y armas; permanecerán en prisión preventiva
25/06/2025 00:44

Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, identificado por autoridades federales como uno de los principales operadores del Cártel de los Arellano Félix, fue vinculado a proceso el martes por Guillermina Matías Garduño, Jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

La Juzgadora federal también vinculó a proceso a los presuntos cómplices de “El Flaquito”, entre ellos a Ernesto Eleazar Ponce o Carlos Estrada López, Diana Karina Jiménez García y a Gabriela Kumiko Torres Godoy, quien supuestamente sería la pareja sentimental de Huerta Nuño.

“El Flaquito” y sus supuestos cómplices son acusados de delitos contra la salud, portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y posesión de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército.

Sin embargo, la Jueza determinó no vincular a proceso a Huerta Nuño por los delitos de usurpación de funciones públicas y uso indebido de uniformes, insignias y siglas, así como por posesión de uniformes. Además, a sus tres supuestos cómplices, resolvió no procesarlos por el delito de posesión de uniformes.

Asimismo, Matías Garduño fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, para que los procesados y la Fiscalía General de la República reunieran sus respectivos datos de prueba, que eventualmente pretendieran llevar al juicio.

Además, les ratificó la prisión preventiva oficiosa a “El Flaquito” y a Eleazar Ponce o Estrada López, en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México; mientras que a las dos mujeres las internarían en el Centro Federal de Readaptación Social número 16, CPS, de Morelos.

En la audiencia, la defensa de los presuntos delincuentes solicitó a Matías Garduño declararse incompetente y turnar el caso a un juez de control de Baja California, ya que en esa entidad era donde ocurrieron las detenciones. Sin embargo, la Juzgadora federal rechazó la petición, porque ella estaba adscrita al lugar en donde “El Flaquito” se encontraba privado de la libertad.

Eleazar Ponce o Estrada López tenía el antecedente de haber sido detenido, en 2018, en la colonia Independencia de Tijuana, junto con otros 10 presuntos sicarios, en posesión de 6 fusiles de asalto, 2 pistolas, un revólver, 11 cargadores, 312 cartuchos, 6 chalecos antibalas y 3 radios.

“El Flaquito” fue arrestado el pasado 21 de junio en un inmueble ubicado de la colonia Fundadores, en Ensenado, donde se encontraba acompañado por dos mujeres y un hombre no identificado. Durante el cateo simultáneo en otro domicilio, las autoridades aseguraron armas largas, cargadores, equipo táctico, vehículos, relojes de lujo y drogas.

Huerta Nuño era señalado como un operador clave dentro del Cártel de los Arellano Félix, también conocido como Cártel de Tijuana, y tenía una orden de extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con secuestro y tráfico de drogas. La orden de aprehensión vigente en México fue por el secuestro de una mujer en Ensenada, en 2019.

El operativo que culminó con su detención fue planeado con base en la intervención de un teléfono celular de una persona cercana al narcotraficante, lo que permitió a las autoridades mexicanas y estadounidenses localizar su residencia.

El grupo de agentes especiales de la Agencia de Investigación Criminal, dependiente de la FGR, llegó a Tijuana desde la Ciudad de México, el 16 de junio, para ejecutar el arresto de Huerta Nuño, sin coordinación previa con las autoridades estatales y locales, debido a presuntas complicidades con el CAF.

El operativo fue resultado de trabajos de inteligencia coordinados entre la Sedena, la FGR y el Centro Nacional de Inteligencia, con apoyo de la Secretaría de Marina. Según fuentes federales, el objetivo principal fue cumplimentar órdenes de aprehensión vigentes por su presunta participación en múltiples homicidios vinculados a disputas entre células del CAF y el Cártel de Sinaloa en la región.

La detención ocurrió en cumplimiento de una orden de aprehensión contra “El Flaquito”, girada por un Juez federal por delitos contra la salud, delincuencia organizada y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Posteriormente, el mismo 17 de junio, Huerta Nuño fue trasladado en un helicóptero de la Sedena a la Ciudad de México, donde quedó a disposición del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte. Al día siguiente, sus abogados presentaron dos juicios de amparo, uno por incomunicación en Tijuana y otro contra la extradición a EU, en la capital de la República.

Huerta Nuño había sido detenido en una ocasión anterior, el 23 de marzo de 2020, por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, en la colonia Ampliación Guaycura, en Tijuana. Sin embargo, un juez local lo liberó el 25 de marzo del mismo mes al considerar que no se le pudo acreditar su relación con los delitos imputados en ese momento.

“El Flaquito” había sido identificado por la Mesa por la Paz y Seguridad de Baja California como un generador de violencia y líder de una célula delictiva vinculada con los remanentes del CAF, dedicada al tráfico de drogas y control territorial en la región. Su actividad criminal se remontaba a por lo menos 13 años.

Huerta Nuño fue protagonista en las pugnas homicidas en la zona costa de Baja California. En el pasado, logró evadir varios intentos de detención y atentados, incluyendo un ataque armado en septiembre de 2019, perpetrado en el estacionamiento del Grand Hotel Tijuana. Además, sobrevivió a un atentado ejecutado por sicarios del Cártel de Sinaloa, en la colonia Lomas Hipódromo de Tijuana, en diciembre de 2023.

Las fuerzas federales continúan con operativos para detener a otros integrantes de la estructura del CAF, como El Kado y El Apache, en un esfuerzo por debilitar la presencia del CAFl en Baja California.

Hasta el 24 de junio de 2025, Huerta Nuño permanecía bajo resguardo de la FGR, en espera de la audiencia inicial en la que el Ministerio Público Federal formularía imputación y solicitaría la vinculación a proceso. También se esperaba que se determinara su situación jurídica respecto a otras carpetas de investigación abiertas en su contra.