|
""

"Comercio en Ahome se reactiva, pero el panorama no es halagüeño"

"El líder gremial hizo un llamado a la ciudadanía para que cumplan los protocolos sanitarios implementados en los pequeños negocios"
23/06/2020 17:30

LOS MOCHIS._ Este martes se reactivó la segunda etapa del comercio considerado no esencial en Ahome, luego de tres meses de cierre debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Al respecto, el presidente de Canaco Los Mochis, Marco Vinicio Ibarra Ibarra, señaló que será una situación muy difícil para los pequeños empresarios, después de tanto tiempo sin poder abrir pero con los gastos corriendo, pues además no hay suficiente flujo de efectivo como para que haya ventas que les permitan reponerse pronto.

"Todo lo que resta del año no creo que tenga un movimiento fuerte, salvo si vuelven los alumnos a la escuela y que en el Buen Fin se pueda mover algo de electrónica, y hasta en diciembre a ver cómo se comportan los demás giros", expuso.

"No es muy halagüeño el panorama por el resto del año", sentenció.

El líder gremial hizo un llamado a la ciudadanía para que cumplan los protocolos sanitarios implementados en los pequeños negocios, y también pidió que apoyen al comercio local, para que 'ese dinero se quede' y no se lo lleven las grandes cadenas comerciales.

Dijo desconocer aún si los 700 afiliados a la Canaco en Los Mochis resistieron el periodo de paralización económica, pero en un recorrido por el Centro de la ciudad se observaron algunos locales vacíos o con las cortinas cerradas.

Este martes se reactivaron tiendas de ropa, de calzado, y de bisuterías y cosméticos, en horarios reducidos, así como algunos locales de plazas comerciales.

Una semana atrás se habían reactivado papelerías, negocios de pintura, lavado de autos, llanteras y vulcanizadoras, tiendas de acumuladores, materiales de construcción, refaccionarias, talleres, y estéticas (éstas sólo con servicio a domicilio o por citas).

En el Mercado Zona 30, al que fueron reubicados los comerciantes de la vía pública en la administración municipal anterior, no abrió alrededor del 20 por ciento de los locales que abren regularmente.

Además, a las marías no se les permitió instalarse sobre la banqueta, y fueron obligadas a ocupar sus locales, al interior del mercado.

TAMBIÉN LOS RESTAURANTES REABREN CON SERVICIO DE COMEDOR

Como parte de la reactivación comercial, también los restaurantes pudieron reabrir con servicio de comedor, pues sólo se les permitía operar con el servicio a domicilio y bajo la modalidad de pide y recoja.

Alejandro Félix Limón, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, indicó que aunque sólo se les permitió la reapertura a un 40 por ciento de capacidad en el área de comedor, y bajo estrictas medidas sanitarias, se reporta un buen flujo de clientes.

Asimismo, dijo que si cumplen los protocolos establecidos y no empeora el índice de contagios de Covid-19, podrían incrementar la capacidad de atención en comedor a un 60 por ciento en algunas semanas.

Félix Limón apuntó que alrededor del 70 por ciento de los restaurantes afiliados a Canirac pudieron reabrir este martes, aunque eso no significa que el resto vaya a cerrar de forma definitiva, sino que algunos aún no estaban preparados para cumplir los protocolos sanitarios.

También se le permitió reabrir este martes a los restaurantes ubicados en El Maviri, aunque el acceso a playas y áreas recreativas sigue restringido.

Protección Civil Municipal informó que está previsto para el 1 de julio la reapertura de cines, bares, gimnasios, parques y unidades deportivas, así como playas y balnearios.