Disputa por el Órgano Interno de Control ‘enciende’ al Cabildo de Guasave
GUASAVE._ La controversia generada en las últimas semanas en Guasave para la renovación del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento llegó este martes al Cabildo, al someterse a la votación tres propuestas, siendo finalmente elegido Juan Ramón Bojórquez Cempóatl para mantenerse en el cargo un periodo más de tres años.

En la sesión de este martes, el primer punto del orden del día fue la designación del titular del Órgano Interno de Control para el periodo del 10 de agosto de 2021 al 9 de agosto de 2024, sin embargo, la disputa inició porque se presentaron como propuestas los nombres de Alan Rubio Jiménez, Juan Efraín Castro López y Juan Ramón Bojórquez Cempóatl, este último para repetir en el cargo.
“Hacer la aclaración que la Ley de Gobierno Municipal de Sinaloa, en su artículo 39 Bis, párrafo segundo, dice que el Síndico Procurador propondrá el nombramiento del titular del Órgano Interno de Control al Cabildo; el artículo 67 Bis E a la letra dice ‘el titular del Órgano Interno de Control será designado por el Cabildo a propuesta del Síndico Procurador, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes”, expuso el Síndico Procurador, Efraín Zavala Espinoza.

Al darle la ley esa facultad de ser quien proponga al titular del OIC, Zavala Espinoza dijo que su única propuesta era la de Juan Efraín Castro López y si se aprobaba la auto propuesta y auto postulación de Bojórquez Cempótl estarían violentando la normatividad en la materia.
La postura de Zavala Espinoza fue apoyada por las regidoras Martha Yolanda Dagnino Camacho y María Dolores Franco López, pero el resto de los ediles, incluyendo los del PAN y del PRI se unieron para oponerse.

La Alcaldesa Aurelia Leal López expuso que el 10 de agosto el Síndico Procurador presentó la propuesta de Alan Rubio Jiménez, por lo que le preguntó en reiteradas ocasiones si se sostenía en esa propuesta o la desechaba.
“¿Se desiste de la propuesta?, porque aquí no hay ningún desestimiento, el hecho de que no haya pasado al orden del día no quiere decir que haya sido rechazado”, dijo.

Zavala Espinoza recordó que esa propuesta inicial que había presentado la desecharon los regidores desde que la presentó en reunión de Concertación Política, por lo que ahora estaba proponiendo a Juan Efraín Castro López.
Al someterse a votación, los regidores rechazaron por mayoría la propuesta de que Alan Rubio Jiménez para ocupar el OIC, por lo que enseguida pasaron a la propuesta de Castro López.
La Regidora Dagnino Camacho cuestionó que en un principio hasta la propia Alcaldesa rechazara la propuesta de Rubio Jiménez por ser de la ciudad de Los Mochis, cuando la ley no impide que una persona de otro municipio ocupe ese cargo.
“Usted lo dijo públicamente bastantes veces, Presidenta, que por qué tenía que ser de Mochis, si aquí en Guasave había gente muy capaz, ahora resulta que tampoco el de Guasave. Aquí necesitamos que sea una persona íntegra, que cuide, que vigile, que para eso está eligiéndose ese puesto”, manifestó.
Añadió que Juan Efraín Castro reunía los requisitos estipulados por la ley y además era la propuesta presentada por el Síndico Procurador, único facultado para ello.
Al votarse la propuesta de Juan Efraín Castro López, presentada por el Síndico Procurador, la votación fue de 3 a favor y 9 en contra, por lo que se pasó a la siguiente opción que era someter al Pleno la solicitud presentada por Bojórquez Cempóatl para repetir en el cargo por un periodo más.
De nuevo intervino Dagnino Camacho, quien expuso que Bojórquez Cempóatl no podía auto postularse para repetir en el cargo, porque debe ser el Síndico Procurador quien lo proponga ante el Cabildo.
“No debemos incurrir en esta ilegalidad de usurpar las funciones del Síndico Procurador y el licenciado Juan Ramón ni antes ni hoy ha reunido los requisitos, por lo tanto está incurriendo en dos irregularidades al auto postularse y no cumplir con los requisitos”, sostuvo.
La Alcaldesa aclaró que el artículo 67 Bis E dice que el titular del Órgano Interno de Control durará en su encargo tres años y podrá ser designado para ser postulado para un periodo inmediato posterior, por lo que está en su derecho de buscar repetir.
Al someterse a votación, con 11 votos a favor y 3 en contra la mayoría decidió que Bojórquez Cempóatl sea el titular del OIC por un periodo adicional de tres años y ahí mismo se le tomó protesta.