|
Agricultura

En Sinaloa mejora precio del garbanzo; llama Confederación Agrarista a no desesperarse

El kilo de esta leguminosa anda en los 20 pesos y se espera que el mercado mejore aún más, dice Ulises Gaxiola Rodríguez
11/03/2021 13:24

GUASAVE._ La estrategia de guardar el garbanzo le está dando resultado a los productores, ya que el precio de esta leguminosa ha repuntado en las últimas semanas y ya se ubica alrededor de los 20 pesos por kilo, expresó Ulises Gaxiola Rodríguez.

El dirigente de la Confederación Agrarista de México manifestó que ante el acecho de los “coyotes” por tumbar el precio para comprar baratas las cosechas se ejecutó un plan similar al del frijol y los productores guardaron el grano en espera de que las condiciones de precio mejoraran, como ya lo empezó a hacer.

“En el tema del garbanzo, al igual que el tema del frijol, siempre tenemos a los coyotes que se ponen de acuerdo y nos tumban los precios”, expuso, “por eso estamos estableciendo también una estrategia, porque si no hay estrategia, los precios estuvieron por los suelos”.

Gaxiola Rodríguez indicó que afortunadamente el precio ha estado subiendo, pero todavía puede mejorar más, por lo cual no debe de haber desespero de los productores en vender todavía.

“La última referencia es que anda rondando ya cerca de los 20 pesos, simplemente porque no hay garbanzo en el mundo, los consumidores ya sabemos que están en el medio oriente, no hay garbanzo y sí hay demanda”, manifestó.

El presidente del CAM aseveró que están conscientes de que la pandemia detiene la comercialización de cualquier producto, pero el garbanzo es un producto que ya lo empezaron a demandar, por lo que el precio seguirá repuntando.

“¿Cuál es el llamado que hacemos a nuestros amigos productores?, al igual que el frijol, no se desesperen, estén tranquilos, ahorita no hay necesidad ni urgencia que se apresuren, hay que tener paciencia, el garbanzo deberá tener su precio a como nosotros lo estamos esperando, muy arriba de los 20 pesos”, sostuvo.

De acuerdo con datos del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y del Sistema de Validación y Seguimiento Agrícola, en Sinaloa se establecieron en el ciclo otoño-invierno 2020-2021 más de 31 mil hectáreas de garbanzo en superficie de riego y más de mil 600 en predio de temporal.