|
Proyecto

Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

En un equipo integrado por 16 jóvenes presentaron el Proyecto Urich, un mecanismo de una sola pieza, sin tornillos ni bisagras, que no requiere impulso mecánico o eléctrico y reacciona ante cambios en el entorno extremo del espacio
28/12/2021 15:43

GUASAVE._ Marcos Cuevas Bojórquez es un joven que hace 23 años nació en Ciudad Juárez, pero que tiene sus raíces en los municipios de Guasave y Sinaloa, y acaba de ganar en el concurso International Air and Space Programa convocado por la NASA.

$!Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

De visita en Guasave, donde está pasando sus vacaciones con su familia, el estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Monterrey narró la experiencia que le tocó vivir este año que está por concluir y en el que cumplió uno de sus anhelos que tenía desde niño, cuando soñaba con ser astronauta.

“La convocatoria se hace en línea y está destinada a jóvenes estudiantes de ingeniería de todo el mundo, de 18 a 24 años de edad. Solo son seleccionados los mejores 60 perfiles de los aplicantes, son varios filtros, ensayos, entrevistas, currículum, proyectos que ha hecho uno previamente, y así fue, fueron como tres meses de filtros, yo apliqué en enero y me resolvieron a finales de marzo, me dijeron que había quedado entre los primeros 60 aplicantes”, comentó.

$!Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

Cuevas Bojórquez es hijo de Marcos Rodolfo Cuevas Valle, de Ranchito de Castro, Guasave, y de Gabriela Lizeth Bojórquez Valenzuela, de Cubiri de Portelas, municipio de Sinaloa., por lo que, aunque no nació en Guasave, se siente guasavense.

Incluso, dijo que todas las vacaciones de fin de año, como las que disfruta ahora, las aprovecha para trabajar en la verbena navideña que se instala afuera del Panteón Municipal de Guasave, donde le ayuda a su abuela Marisa en el puesto de venta que tiene.

$!Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

Indicó que tras ser elegido por la NASA para participar en el concurso acudió a Huntsville, Alabama, donde la agencia aeroespacial de los Estados Unidos tiene una de las instalaciones más grandes.

“Estando allá estuvimos haciendo una serie de clases, como entrenamiento de astronauta, durante una semana, por haber pasado el proyecto, como que nos dieron esa parte de vivir una semana la experiencia de un astronauta de 7 de la mañana a 9 de la noche todos los días, y de 9 de la noche en adelante trabajar en el proyecto que nos pidieron”, expuso.

$!Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

El estudiante subrayó que cuando llegaron a la NASA nadie sabía lo que tenían qué hacer, porque todo fue manejado de manera muy confidencial.

“Llegando allá nos dicen ‘tenemos este problema en el espacio con miras a la colonización de la luna que queremos hacer, tienen 7 días (para resolverlo), tienen acceso a lo que gusten: Internet, libros y denme nuestro proyecto para el viernes’, eso fue el sábado”, contó.

$!Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

El problema que les plantearon resolver fue que los mecanismos que hay ahorita en el espacio, debido a las condiciones extremas que hay, se están descomponiendo y no tienen la durabilidad necesaria, comentó.

Se formaron equipos de 16 jóvenes, por lo que a él le tocó con puros mexicanos, aunque ningún sinaloense. Tras deliberar, decidieron elaborar un mecanismo que sería el que presentaron siete días después ante el jurado, dijo.

“Se llama Compliant Mechanism, es un tipo de mecanismo que no tiene tornillos, no tiene bisagras, es una sola pieza, no necesita impulso mecánico ni impulso eléctrico, el mecanismo reacciona solo ante la presencia de temperaturas extremas, de unidades de radiación, polvo lunar”, explicó.

$!Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

Este mecanismo a gran escala serviría para proteger de las condiciones extremas los hábitats de los astronautas que colonicen la luna, dijo.

“Cuando hay niveles que ponen en peligro las futuras casas que va a haber en la luna, hábitats se llaman, si suben o bajan los niveles de la temperatura, o la radiación, ese mecanismo va a dar vueltas a extender una tela de protección para los habitantes que van a estar allá”, expuso.

“El proyecto lo presentamos ante un jurado bastante riguroso, eran directores de diferentes ramas de la NASA, ESA, incluso empresas privadas como Space X, Aexa, y ganamos el mejor diseño de mecanismo”.

$!Marcos Cuevas, joven de raíces en Guasave, gana concurso de la NASA

Al mecanismo lo bautizó el equipo como Proyecto Urich, una palabra maya que al español se traduce en caracol, como un reconocimiento a la sabiduría que tenía esta cultura en la astronomía.

Cuevas Bojórquez indicó que el premio por ganar la competencia es que el proyecto que hicieron se va a llevar y a poner a prueba en la Estación Espacial Internacional que está en órbita sobre la tierra.

Lo mejor de todo, subrayó, fue que como mexicanos demostraron que en México hay mucho talento y no solo son noticias relacionadas con las drogas o la delincuencia.

Aficionado a los deportes, sobre todo al beisbol, automovilismo de la Fórmula 1 y futbol, el que llegó a practicar hasta alcanzar la Tercera División, Marcos dijo que tenía mucho tiempo buscando un programa como el que se abrió este año en la NASA para demostrar sus habilidades.

“Desde que tenía 2 años mi sueño era ser astronauta, ya viví la experiencia, pero ahora quiero darle otro giro, me gustó mucho, pero no era lo que yo esperaba, me gusta más la parte de resolver problemáticas que hay en el espacio y ser más un ingeniero, trabajar en la NASA, en Space X, en Aexa o en la ESA”, destacó.

Con este logro en su currículum, lo que sigue es terminar su carrera que consta de 10 semestres y seguir en la búsqueda del aprendizaje continuo en la rama aeroespacial y en su carrera de ingeniería mecánica eléctrica, aunque también le fascina la ingeniería aeronáutica y todo lo que tiene que ver con hacer piezas de aviones.

A los jóvenes que están estudiando y que tienen una meta, los conminó a buscar sus objetivos con perseverancia, disciplina, no dejarse caer, levantarse y aprender de cualquier actividad que hagan, sea satisfactoria o sea un fracaso.