|
"Derechos Humanos"

"Documenta CEDH otro maltrato de maestra a estudiante de Mazatlán"

"Esta es la segunda recomendación que la CEDH emitió en diciembre de 2018 en la que incluyó a una maestra que maltrata alumnos y también la segunda del municipio de Mazatlán"
05/01/2019 07:55

Una maestra de un Centro de Atención Múltiple de Mazatlán ignoraba a una joven con discapacidad neuromotora e intelectual al grado de no brindarle alimentos ni bebida durante el recreo, de no ayudarle a trasladarse y hasta señalar en público que no era una alumna inscrita del plantel.

Lo hecho, denunciados por la madre de familia y documentados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, ocurrieron durante el año 2016, por lo que se emitió una recomendación para la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado.

Esta es la segunda recomendación que la CEDH emitió en diciembre de 2018 en la que incluyó a una maestra que maltrata alumnos y también la segunda del municipio de Mazatlán.

Descubren a maestra que golpeaba niños en una primaria de Mazatlán

La versión pública del expediente 29/2018, que se puede descargar de la página web de la CEDH Sinaloa, especifica que la denuncia se presentó el 21 de abril de 2016.

La madre de familia señaló que estos hechos ocurrieron en el CAM número 8 contra su hija que presentaba discapacidad neuromotora e intelectual, y que había sido discriminada.

“... no le brindaba ningún tipo de atención durante su estancia en el plantel educativo, entre las cuales destacan, la omisión de proporcionarle sus alimentos y líquidos en la hora del recreo, ya que delegaba esa actividad a otros alumnos que también presentan discapacidades”, dice el testimonio.

“... por las condiciones que presenta la joven, se necesita supervisión de un adulto para consumir los mismos; que tampoco le ayudaba en su silla de ruedas y delegaba también esa necesidad a los alumnos”.

La madre de familia también señaló que la maestra excluía a su hija de las actividades escolares, incluso.

“La maestra constantemente manifestaba a alumnos, maestros y otros padres de familia, que la joven no se encontraba inscrita en dicho plantel, todo lo cual había provocado daño emocional a la infante”.

En la queja, la madre de familia proporcionó documentos para sustentar que ella sí se encontraba inscrita en ese centro educativo, que sí presenta dichas discapacidades y que el daño emocional ocasionado con la situación está avalado por escrito.

También dijo que la joven no se encontraba bien anímicamente por el trato que ha recibido por parte de su maestra y que su pretensión consistía en que la misma la respetara.

Según acreditó la CEDH, y está escrito en el expediente, se violaron derechos a la no discriminación de la alumna por la omisión de cuidados y exclusión en el plantel escolar. 

En la recomendación, señala que la SEPyC deberá iniciar una investigación y en su caso aplicar procedimiento administrativo contra la maestra y dar aviso a la Procuraduría de la Defensa del Menor y de la Fiscalía General del Estado el contenido del expediente.