"Tras un año de transformación, hoy dará su informe el rector de la UAS"
Gabriel Mercado
Este día el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, presentará su segundo informe al frente de la casa rosalina, en su segundo periodo rectoral luego de reelegirse, tras un año vertiginoso y de “transformación” en el país, transformación que está queriendo alcanzar a la máxima casa de estudios.
Y es que la principal discusión es la Ley Orgánica de esta universidad, la cual fue modificada durante el periodo de Héctor Melesio Cuén Ojeda, hoy dirigente del Partido Sinaloense, y donde se eliminó la votación libre de los universitarios, para quedar supeditada a la elección de rector y directores de escuela al Consejo Universitario, en procesos que tampoco se respetan.
De esto dio cuenta Noroeste cuando fueron elegido por “dedazo” tres directores en las facultades de Psicología en Culiacán y las preparatorias Antonio Rosales y de San Ignacio, violando la norma y no llevando a cabo el proceso respectivo con la Comisión de Postulación.
A lo largo del 2018 se intentaron llevar a cabo foros para presentar propuestas de iniciativas para renovar la legislación universitaria, con un enfoque claro marcado a devolverle la democracia, sin embargo los dos eventos fueron saboteados al llegar trabajadores y alumnos y llenar, el Casino de la Cultura donde fue el primer intento, y luego el Salón Constituyentes del Congreso del Estado donde fue el segundo, en diferentes fechas.
Los problemas financieros de la UAS no se arreglan bajándonos el sueldo: Rector
“En el espíritu se dice democrática (la ley), pero en la regulación jurídica ya no lo es, y queremos modificar esos artículos que han roto el vínculo entre las decisiones de estudiantes y maestros con las decisiones que se toman en el Consejo Universitario”, señaló en su momento Carlos Calderón Viedas, del Comité del 68 de la UAS.
Finalmente se presentaron tres iniciativas de reforma las cuales se encuentran en las manos de los diputados locales, sobre esto el mismo Juan Eulogio Guerra Liera se ha pronunciado porque se mantengan las cosas como están, y que quienes presentaron las propuestas son “seudo universitarios”.
“Independientemente que alguien presente una iniciativa en el terreno que sea, hay instancias sobre la cual se quiere legislar, y en este caso es una universidad autónoma, donde le corresponde a los universitarios, a su comunidad, a su Consejo Universitario el poder analizar, proponer, recaudar cualquier aspecto de la Ley Orgánica que hoy se tienen, no corresponde a un grupo de gente que no representen los intereses de la comunidad, que lo hacen a espaldas de la comunidad”, resaltó entonces Guerra Liera.
Austeridad... forzada
El 2018 estuvo marcado por un proceso electoral sin precedentes, donde la llegada de Morena a la Presidencia de la República llevó a cambios sustanciales, sobre todo en la cuestión del gasto público.
Lo primero fue la reforma donde se toparon los sueldos de todos los funcionarios públicos en el país para que no fueran superiores a los del Presidente, cuando en contraparte existían rectores de universidades en México que percibían ingresos mucho mayores.
Noroeste encontró que Juan Eulogio Guerra ganaba casi lo mismo que Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, sumando su sueldo más otras prestaciones, las cuales no eran públicas en la página de transparencia de la universidad, pero sí fue posible hallarlas en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Luego que otros rectores anunciaban se bajaban el sueldo, y se publicara el ingreso real del líder de la UAS, Juan Eulogio determinó también reducir sus ingresos, aunque esto le significara renunciar a prestaciones ganadas.
A eso sumó a otros funcionarios universitarios, ante la advertencia del gobierno federal, de que no habrá “rescates de fin de año”, como tradicionalmente se han dado para que puedan cumplir con el pago de sueldos de diciembre y aguinaldos.
La demanda del gobierno federal, para poder brindar apoyos que combaten de fondo el déficit histórico que sufren las universidades, es que estas implementen medidas de austeridad, así como diversas estrategias en lo educativo, que permitan ahorros sustanciables.
A todo esto se han sumado protestas de alumnos por problemas con directivos, unos por inseguridad, con intentos de desconocidos por llevarse a las jovencitas en las inmediaciones escolares, unas más, de acoso sexual de parte de maestros.
Así llega el rector hoy a brindar su informe, con una universidad revolucionada, en lucha por su legislación y por su sostenimiento económico, en medio de una “transformación” nacional, ¿será también transformada?