|
Gabinete de Seguridad

Aseguramientos de laboratorios de drogas en Sinaloa generan al crimen afectaciones por $1,896 millones

Dentro del reporte de resultados de la Operación Frontera Norte de acciones del día 11 de marzo, informan que en Sinaloa aseguran instalaciones además de 22 mil 450 litros y 3 mil 250 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina

Una afectación económica a las organizaciones delictivas por mil 896 millones de pesos, reportó el Gabinete de Seguridad tras acciones en Sinaloa.

En el reporte emitido ayer donde el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” del día 11 de marzo, se señala la ubicación de un laboratorio clandestino y 11 áreas de concentración de material para elaborar metanfetaminas.

El comunicado no precisa la ubicación de las instalaciones, pero señala que aseguraron 22 mil 450 litros y 3 mil 250 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, así como tres reactores de síntesis orgánica y tres condensadores.

“Sinaloa: Se localizó e inhabilitó un laboratorio clandestino y 11 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina y se aseguraron 22,450 litros y 3,250 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, tres reactores de síntesis orgánica y tres condensadores”, señala el comunicado emitido ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal.

“La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 1,896 millones de pesos”.

Laboratorios asegurados

Ayer, la vocería de Seguridad del Gobierno de Sinaloa confirmó el aseguramiento de 11 laboratorios clandestinos en comunidades de Culiacán y Cosalá.

En el municipio de Culiacán, los laboratorios fueron ubicados en las localidades de El Bichi de Arriba, El Limón de Telleache, Copaco, Los Mayos y Arroyo Grande. Mientras que, en el municipio de Cosalá, se localizaron en los poblados de El Tecomate, El Vaso, El Saucito y El Pozo.

Los asentamientos localizados eran utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, donde se encontraron diversas sustancias químicas, centrifugadoras, coladores, bidones, tambos, barriles, costales, condensadores y tinas.

El aseguramiento de esos 11 laboratorios había sido informado previamente en un comunicado emitido el martes de acciones realizadas por las fuerzas federales el lunes 10 de marzo.

Además, el viernes pasado, el 8 de marzo, habían informado de otros 11 laboratorios asegurados también en Culiacán y Cosalá pero en otros poblados.

En Culiacán, se encontraron en los poblados de El Zapote, El Copaco, Nuevas Casas, La Higuerita y Presa Vinorama; mientras en el municipio de Cosalá los hallazgos se realizaron en las localidades El Veinticuatro, Ibonia y La Higuerita.