|
Pesca ilegal

Aseguran embarcación y productos ilegales de totoaba en operativo conjunto en el Alto Golfo de California

La acción tuvo lugar dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, zona crítica para la conservación de especies como la vaquita marina y la totoaba, ambas seriamente amenazadas por la pesca ilegal.
10/04/2025 14:23

MAZATLÁN. _ En una acción conjunta para proteger a la vaquita marina y combatir la pesca ilegal, autoridades federales aseguraron una embarcación de 26 pies, una red de pesca prohibida de 800 metros de longitud, dos ejemplares de totoaba, cuatro vejigas natatorias (buches) y seis partes adicionales de esta especie en peligro.

El operativo, realizado la madrugada del 9 de abril por elementos de la Secretaría de Marina (Marina), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), derivó también en la detención de cinco personas, quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que determinará su situación jurídica.

La acción tuvo lugar dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC), zona crítica para la conservación de especies como la vaquita marina y la totoaba, ambas seriamente amenazadas por la pesca ilegal.

Las autoridades informaron que el aseguramiento se realizó desde una embarcación de la Marina, como parte de las labores del Grupo Intergubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California. Este grupo mantiene un esfuerzo coordinado para frenar el tráfico ilegal de totoaba, cuyas vejigas natatorias son altamente cotizadas en el mercado negro internacional.

La captura y comercialización de totoaba está prohibida por ley, ya que su extracción y comercio ilegal representan una grave amenaza para la vaquita marina, especie de la cual se estima que quedan menos de 20 ejemplares en libertad.

Profepa, Marina y Conapesca anunciaron que continuarán con los patrullajes marítimos y terrestres en la región, en el marco del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México. Este plan busca erradicar el uso de redes de enmalle y reforzar la vigilancia en el Alto Golfo, garantizando el cumplimiento de la legislación ambiental en beneficio del ecosistema y de las comunidades locales.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad marina y el combate frontal al tráfico de especies, reafirmando que no habrá tolerancia para quienes atenten contra los recursos naturales del país.