Junio, el mes más violento del año en Sinaloa: 212 homicidios dolosos
CULIACÁN. _Junio se consolida como el mes más violento en lo que va del año en Sinaloa, al contabilizarse 212 homicidios dolosos, cifra que supera todos los registros del primer semestre y refleja el agravamiento de la disputa entre facciones del crimen organizado que operan en la entidad.
El lunes 30 de junio marcó el punto más alto de violencia en Sinaloa en lo que va del año, con el hallazgo de 30 personas asesinadas en distintos puntos del estado. El hecho más impactante ocurrió sobre la carretera Culiacán–Los Mochis, donde fueron localizados 20 cuerpos en una sola escena.
Cuatro de las víctimas, decapitadas, fueron colgadas de un puente vehicular a la altura del Seminario Diocesano, mientras que otras 16, una de ellas también decapitada, se encontraban dentro de una camioneta tipo van abandonada sobre la misma vía federal. A estos crímenes se sumaron otros 10 homicidios en distintos municipios, dejando una jornada marcada por el terror y la impunidad.
Otra jornada violenta se vivió el viernes 6 de junio, con el reporte de 14 homicidios en distintos municipios.
Los datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) detallan que los homicidios dolosos en los primeros seis meses del año fueron los siguientes:
Enero: 142
Febrero: 124
Marzo: 137
Abril: 119
Mayo: 188
Junio: 212
El acumulado entre enero y junio de 2025 asciende a 922 asesinatos en Sinaloa. Este repunte violento tiene como antecedente directo el inicio del conflicto abierto entre grupos criminales rivales a partir del 9 de septiembre de 2024, fecha que marcó un punto de inflexión en la seguridad del estado. En ese mes, se registraron 142 homicidios dolosos, muchos de ellos concentrados en la segunda mitad del mes.
Los meses posteriores también mantuvieron una alta incidencia:
Octubre: 182 homicidios (el más letal de 2024)
Noviembre: 175
Diciembre: 157
Entre el 9 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024, Sinaloa registró 656 homicidios dolosos, en un periodo marcado por tiroteos, asesinatos múltiples y el hallazgo de cuerpos tanto en zonas urbanas como rurales. La violencia fue atribuida, en gran parte, a la disputa interna entre facciones del Cártel de Sinaloa. No obstante, junio de 2025, con 212 asesinatos registrados, amenaza con convertirse en un nuevo punto de inflexión en la escalada de violencia en el estado.