Tres preguntas incómodas sobre
La Barredora y Adán Augusto

22/07/2025 04:02
    Adán Augusto López enfrenta serias dudas sobre su relación con La Barredora, organización criminal protegida por su ex Secretario de Seguridad. Aunque no hay acusaciones formales, su falta de acción ante indicios graves obliga a investigar presunta complicidad o, al menos, negligencia.

    El Senador Adán Augusto López Hernández pasa por la peor crisis política de su vida, que amenaza con descarrilar su carrera si no hace un correcto control de daños, derivado de las denuncias que pesan en contra de su ex Secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, quien huyó del País desde el 26 de enero de este año y que presumiblemente dirigió La Barredora, la más importante organización criminal dedicada al robo de combustible en Tabasco.

    Y si bien no hay en estos momentos una acusación formal contra Adán Augusto, lo cierto es que existen muchas preguntas que lo dejan mal parado y al menos generan una duda razonable sobre su presunta complicidad y protección de Hernán Bermúdez.

    Debido a lo anterior, este texto presenta tres preguntas incómodas que en estos momentos se hace la opinión pública y busca dar respuestas a las mismas, con la información que se tiene al momento.

    1. ¿Cuándo surgió La Barredora y qué relación tiene con Adán Augusto?

    Aunque se tiene conocimiento de una célula criminal menor desde muchos años antes (2009), fue hasta 2019 que se convirtió en una organización relevante, por ende, se trata de una banda criminal bastante joven, que surge en una coyuntura específica con el debilitamiento de los Zetas, que eran la organización dominante en esta zona del País hasta 2018 y el paulatino ingreso del Cártel Jalisco Nueva Generación a la zona.

    La organización no surgió en el Gobierno de Adán Augusto López Hernández, pero hasta 2019, cuando comenzó su gestión, se trataba de una pequeña banda de robo de combustible, una más de las decenas que abundaban en la zona.

    La cuestión es que a partir de 2019 La Barredora se vuelven actor importante como brazo operativo del CJNG, lo que le permitió en muy poco tiempo desplazar a lo que quedaba de los Zetas y convertirse en la alianza dominante. Al respecto hay dos posibles explicaciones de este ascenso. La primera es que la debilidad de los Zetas, combinado con el empuje del CJNG, le permitió un rápido crecimiento. La segunda, que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, es que desde el Gobierno de Tabasco Hernán Bermúdez les ayudó a crecer, precisamente porque este personaje estaba detrás de la organización.

    2. Entonces, ¿desde el Gobierno de Tabasco se protegió a La Barredora?

    Todo parece indicar que sí.

    Como Secretario de Seguridad Pública de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, Hernán Bermúdez Requena presuntamente les allanó el terreno para que se convirtieran en la organización más relevante de la entidad, como emisarios del CJNG.

    Hoy La Barredora tiene presencia en 14 de los 17 municipios de Tabasco y ello llama la atención porque, a pesar de que dicho grupo criminal ha crecido de forma importante, hasta el momento no se registra ningún intento de expansión a otra entidad vecina.

    Esto no suena lógico si tomamos en cuenta que la organización criminal se dedica al robo de combustible y muy cerca de la zona donde opera se localiza Ciudad de Carmen, Campeche, un área urbana que se dedica al petróleo de forma predominante, o Coatzacoalcos y Minatitlán, en Veracruz, con instalaciones de Pemex, ductos y un tránsito regular de pipas de transporte de hidrocarburos.

    Con esos grandes mercados a unas cuantas horas de su área de operación, no suena lógico que no hayan buscado expandirse.

    La única explicación de esta falta de interés de La Barredora por expandirse, es que ni en Campeche, Veracruz o Chiapas iban a tener la protección gubernamental que sí tenían en Tabasco, lo cual nos ayuda a confirmar desde una óptica espacial, los efectos de la protección política de este grupo criminal.

    3. ¿Sabía Adán Augusto de las acciones de Hernán Bermúdez?

    No podemos afirmarlo con total certeza, pero es bastante probable, y no sólo se trata del paralelismo respecto a las palabras que utilizó López Obrador respecto a que era imposible que Felipe Calderón siendo Presidente no supiera que su Secretario Genaro García Luna se encontraba al servicio del crimen organizado, sino que existen algunos indicios que hacen complicado o casi imposible que ignorara la situación.

    Primero, porque existen informes de inteligencia del Gobierno federal que desde 1999 ligaban a Hernán Bermúdez Requena con el Cártel del Golfo, en concreto con la venta de cocaína en Villahermosa y, además, fue arrestado en 2006 como sospechoso de participar en la ejecución de un líder ganadero, aunque no fue hallado responsable.

    No es un hecho que Adán Augusto se haya topado con el informe o con el arresto, pero si vas a designar a un Secretario de Seguridad Pública es lógico que investigues sus antecedentes y en ese caso el informe debió haber salido. Pero si nombró sin indagar, estamos frente a un problema grave de negligencia.

    Desde el 2019, es decir, en el mismo año en que Adán Augusto comenzó su gobierno y en el que fue designado Hernán Bermúdez, el Ejército incluyó a este último personaje en sus informes de inteligencia como un operador clave y protector de La Barredora y de sus actividades en Tabasco.

    Peor aún, en 2022 surgieron las primeras revelaciones de Guacamaya Leaks, en donde se establecía la conexión de Hernán Bermúdez con La Barredora. Adán Augusto ya no era Gobernador en ese momento, pero sí Secretario de Gobernación con Andrés Manuel López Obrador; contaba por tanto con el poder para confirmar que el informe filtrado por Guacamaya Leaks era auténtico y generar una investigación, pero no lo hizo. ¿Por qué no investigó a su ex subalterno?

    Es decir, si eres un político comprometido con la seguridad y sale una filtración con información del Ejército que compromete a quien fue tu Secretario, lo menos que se puede esperar es una investigación, y si hay elementos que indiquen culpabilidad, que uses tu poder para castigarlo, pero López Hernández dejó pasar la información sin tomar cartas en el asunto. ¿Negligencia o complicidad?

    Por lo anterior, casi podemos descartar que no supiera nada, más bien se enteró, pero no quiso investigar a fondo o en el peor de los casos, hubo colusión. Por tanto, Adán Augusto tiene mucho que explicarle al País y en concreto a los tabasqueños.

    El autor es profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, especialista en seguridad y doctor en políticas públicas por el CIDE.