¿Ubica a las instituciones financieras Vector, CIBanco e Intercam? Siendo sincero, solamente conocía a una de ellas, pero esta semana han sido tema por lo revelado por el Gobierno de Estados Unidos de América sobre su actuar.
De las tres instituciones bancarias, dos son bancos (CIbanco e Intercam) y una es casa de bolsa (Vector), todas son mexicanas y el Departamento del Tesoro de nuestro país vecino del norte señaló públicamente que dichas instituciones realizaban lavado de dinero a los cárteles de la droga de nuestro país.
Vale la pena recordar que los cárteles han sido declarados organizaciones terroristas y es al amparo de esto que prohíbe se realicen transacciones con Vector, CIBanco e Intercam, las cuales entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal de dicho país. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló: “Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes vitales en la cadena de suministro de fentanilo”.
Para el caso de Vector, la acusa de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, señala 17 millones de dólares como sospechosos; de CIBanco señala para el Cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando 10 millones de dólares como sospechosos; e Intercam, para el Cártel Jalisco Nueva Generación por diversos montos. A todas les aplica la prohibición total de transacciones con instituciones financieras estadounidenses.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda, mediante una nota informativa de fecha 25 de junio del presente año, señaló que se habían solicitado pruebas de dichas actividades ilícitas para ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera y que había iniciado un proceso de revisión, finalizando con que en caso de que se cuente con información contundente que prueba actividades ilícitas se actuará con todo el peso de la ley.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores decretó la intervención gerencial temporal de CIbanco, Intercam y Vector. ¿Qué consecuencias tendrá esta intervención? ¿Se encontrarán pruebas contundentes por parte de nuestro gobierno? Por su relevancia es un tema del que hay que estar pendiente.
Para finalizar y no menos importante, esta semana en el Senado se votó por la disolución del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), transfiriéndose dichas funciones al Inegi. ¿Será que el hecho de que el Coneval señalara que la pobreza aumentaba en nuestro País tuviera que ver con su disolución? No, seguro es para concentrar funciones en el Inegi.
PD 1. Veinticuatro ganadores de la elección judicial para el cargo de Tribunales de Circuito no cumplieron con los requisitos de promedio, por lo tanto, se declaran vacantes.
PD 2. Atención con la llamada “Ley Espía”.
PD 3. Y como ha pasado en los últimos años, al terminar un proceso electoral se anuncian cambios en el mismo; en este caso reforma al INE, al presupuesto y a lo referente a representación proporcional.