‘A qué sabe Sinaloa’ trae la historia de los chefs Daniel González y Nacho Osuna, mazatlecos formados en Culiacán
CULIACÁN._ La historia de vida y visión gastronómica de los chefs Daniel González e Ignacio Osuna fue proyectada en la serie documental “A qué sabe Sinaloa II”, una producción de Noroeste.
La propuesta, dirigida por Isaac Aranguré y producida por el director general de Noroeste, Adrián López Ortiz, estrenó este jueves los capítulos 5 y 6 de su segunda temporada, en Cinépolis Plaza Culiacán.
Las historias de los chefs Daniel González, de Casa Bon, y de Ignacio Osuna, de Villa Unión Brasa y Masa, llegaron a la pantalla grande para el disfrute de un grupo de invitados especiales.

Ambos chefs nacieron en Mazatlán, pero ejercen su profesión en restaurantes ubicados en Culiacán.
El primer episodio proyectado fue el de Daniel González, del restaurante Casa Bon, quien estudió cocina en la ciudad de Puebla y, además de realizar prácticas gastronómicas en España, también estuvo en el Caribe, Ciudad de México y Estados Unidos.
Daniel siempre fue apasionado por los deportes e incluso fue ciclista de alto rendimiento. Le nació la curiosidad por la cocina gracias a un programa gastronómico.
Durante su capítulo se visitaron diferentes espacios gastronómicos con la intención de construir un perfil del chef mediante los espacios que suele visitar, tales como Tejuino El Tucán, en Mazatlán, famoso por su bebida a base de maíz que tiene raíces prehispánicas y se toma helada y con limón; El Toro Pesado, una marisquería de carreta también en el puerto; el restaurante El Huanacaxtle, ubicado en la salida norte de Culiacán; Tacos La Escuelita, en Culiacán; así como la compañía ostionera Del Pacífico, ubicada en Altata y La Marina, en Navolato.
En el capítulo participó la chef Andrea Lizárraga como amiga del chef David González, quien fue protagonista de uno de los capítulos de “A qué sabe Sinaloa” en su primera temporada.

El segundo capítulo proyectado fue el de Ignacio Osuna, hermano de Luis Osuna Vidaurri de restaurante Humaya, hijos de Ignacio Osuna y Olivia Vidaurri, fundadores y dueños de Panamá.
Ignacio Osuna es chef, empresario y fundador del restaurante Villa Unión Brasa y Masa.
Es originario de Mazatlán, Ingeniero en Industrias Alimentarias del Tecnológico de Monterrey, con posgrado en Ciencias de Cárnicos y Ciencias de la Panificación en la Universidad de Kansas City y en el Instituto Americano de Panificación, respectivamente.

En su capítulo se recorrió en motocicleta el centro de Sinaloa y visitaron en Badiraguato el restaurante Los Naranjos; Birriería Pérez en Culiacán; Cenaduría La Uva, en Culiacán; Granjas Acuícolas Patagon; La Guacamaya, fábrica de salsas picantes; El Palomar en La Cruz de Elota; al hotel y restaurante Quinta Minera, en Cosalá.
También se revelan detalles de la historia y procesos de grupo Panamá, un restaurante que inició en Mazatlán como una tienda de abarrotes que introdujo la venta de pasteles caseros y que actualmente es una cadena de restaurantes y pastelerías icónica en Sinaloa.

Ignacio explicó que en Panamá se han aplicado procesos tecnológicos que permiten pausar el desarrollo de la levadura, con la finalidad de producir un pan siempre fresco en sus diferentes sucursales.
La segunda temporada de “A qué sabe Sinaloa” se encuentra en su semana de estrenos, que comenzó en Guasave, pasó a Los Mochis y este jueves 27 de marzo fue su segundo día de proyección en Culiacán, cada día con capítulos distintos.
La serie se estrenará para el público general en los próximos día en las plataformas digitales de Noroeste.