"Cortan alas a la ASE: buscan reformas para que no envíe informes aprobados o rechazados"
La Comisión de Fiscalización aprobó reformas a la Ley de Auditoría Superior del Estado como que envíe informes sin determinación técnica y esta pase a ser una tarea exclusiva del Congreso, ahora falta que el Pleno respalde estas reformas.
Mediante una Sesión Virtual celebrada por la comisión dictaminadora se discutió y aprobó un dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de la ASE, para que, de ser aprobada en Pleno, el Informe General y los Informes Individuales se entregue el 20 de febrero del año siguiente a la presentación de la Cuenta Pública, sin embargo, ya no con determinación técnica, porque se elimina esa atribución y obligación.
Además se eliminará la fecha límite del 31 de julio para que la Comisión de Fiscalización revise, discuta y apruebe o repruebe y a partir de ello dictamine los informes sobre la Cuenta Pública, asimismo para la presentación en el Pleno para la lectura y votación del dictamen realizado por la comisión, la fecha será el 31 de octubre, de acuerdo a estas modificaciones.
Ceapas transfirió $34.7 millones a cuenta embargada por la Junta de Conciliación, exhibe la ASE
La Cuenta Pública que presenta el Gobierno del Estado por conducto del Poder Ejecutivo y la de los Ayuntamientos de los Municipios, deberá contener como mínimo, informe físico financiero de inversión en obra pública, donde así proceda, el cual deberá contener:
Si el recurso es federal, estatal o municipal y el programa que especifique el nombre de la obra, número de contrato, contratista, importe autorizado, importe contratado, porcentaje de avance físico, porcentaje de avance financiero, entre otros.
El Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, contendrá como mínimo: denuncias y querellas.
Se elimina que será durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, cuando la Comisión de Fiscalización presente al Congreso los dictámenes de los informes general e individuales de la cuentas públicas.
Este dictamen realizado por la Comisión de Fiscalización es el conjunto de cinco iniciativas: dos del grupo parlamentario del PRI; dos, de la diputada del PAS, Angélica Díaz Quiñónez, y una más, de diputados y diputadas de Morena.
Unanimidad
Las y los diputados, Marco Antonio Zazueta Zazueta, Ana Cecilia Moreno Romero, Marco César Almaral Rodríguez, Jorge Iván Villalobos Seáñez, Flora Isela Miranda Leal, Cecilia Covarrubias González y Beatriz Adriana Zárate Valenzuela, presidente, secretaria y vocales, respectivamente de la Comisión aprobaron de manera unánime el dictamen.