|
AGRONEGOCIOS

El Reporte Wasde de mayo incrementa la producción en Estados Unidos y los inventarios mundiales

Este viernes 12 de mayo el Departamento Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó el reporte: “Estimación de oferta y demanda mundial de productos agrícolas” (WASDE) correspondiente al mes de mayo de 2023. Este es el primer reporte que tiene que ver con la nueva temporada que inicia este con la siembra entre abril y mayo, que se cosecha entre septiembre y diciembre, pero que su comercialización termina hasta agosto del próximo año. La expectativa de la nueva siembra, así como los volúmenes esperados, son los que han movido los precios desde febrero de este año.

La perspectiva del maíz de EU para la temporada 2023/24 es una mayor producción que llegaría a 388 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 10 por ciento con respecto al año pasado, debido a una mayor superficie y un rendimiento estimado de 11.52 toneladas por hectárea, que es mucho mayor al visto el año pasado, pero que se basa en la tendencia de rendimiento suponiendo un año de clima normal. Sin embargo, la demanda incremento en un 5 por ciento debido con respecto al año pasado, por una mayor demanda doméstica y de exportaciones. Esto debido a que se esperan que haya una mayor producción y menores precios, lo que incentivará el consumo de granos tanto localmente como internacionalmente.

Con respecto a las exportaciones se espera que estas aumenten a 53 millones de toneladas, por un incremento de 8.25 millones de toneladas adicionales para esta próxima temporada. Todo lo anterior se combina para que se tengan unos inventarios esperados mayores a los del año pasado, con lo que los inventarios representarán el 15.3 por ciento del total que sería el más alto desde la temporada 2018/2019. Por lo que los precios serían menores a los esperados en alrededor de 70 dólares menos por tonelada a los de la temporada pasada, lo que está presionando el precio del grano todavía en bodega, así como los precios esperados para la cosecha de nuestro Estado.

En el mercado mundial se espera que Argentina y Brasil incrementen sus exportaciones, con una recuperación de la producción de Argentina para el próximo año, desde una caída en la producción este año. A pesar de la recuperación en las exportaciones de EU, se espera que Brasil continúe siendo el principal exportador a nivel mundial. En cambio, se espera que las exportaciones de Ucrania disminuyan, debido a una menor producción por el conflicto por el que atraviesa actualmente.

Se pronostica que la producción mundial de maíz es récord, con los mayores aumentos para los Estados Unidos, Argentina, la UE, China y Serbia. Reducidas parcialmente con cosechas más pequeñas proyectadas para Ucrania y Brasil. Se espera que el uso mundial de maíz aumente alrededor del 4 por ciento, y el consumo extranjero aumente en una cantidad similar. Con precios más bajos, se prevé que las importaciones mundiales de maíz crezcan un poco más del 5 por ciento, impulsadas por aumentos en varios países, incluidos China, Egipto, Vietnam, Argelia, México y Colombia. Las existencias finales mundiales de maíz aumentaran 15.5 millones de toneladas para llegar a 313 millones, lo que refleja principalmente mayores existencias de los Estados Unidos que se compensan en parte por disminuciones en Brasil y China.

Con respecto a México el USDA reporte para marzo mantiene los números anteriores de una producción de 27.4 millones de toneladas con importaciones de 18 millones de toneladas, con un consumo de 45.7 millones de toneladas más que el reporte anterior) así como un incremento de las exportaciones para llegar a las 300 mil toneladas, por lo que se estima inventarios finales de 2.36 millones de toneladas, que son 600 mil menos que las estimadas el mes pasado, lo que los estimados de existencias finales llegarían a 5.1 por ciento de la demanda total del año, lo que sería el nivel más bajo de los últimos tres años. Por lo que, a pesar de las bajas expectativas de precios para la próxima temporada, se estima que la demanda de maíz será muy importante.

Fuente: https://www.usda.gov/oce/commodity/wasde

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!