En tiempos de crisis hay que colaborar incluso con la competencia: Luis Osuna
En medio de situaciones de crisis o vulnerabilidad para los sectores económicos es importante estrechar la colaboración, incluso si ello supone aliarse con la competencia directa, afirmó el chef y empresario sinaloense Luis Osuna Vidaurri.
Durante la conferencia magistral “Fomento a la Cultura Empresarial”, organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán, enfatizó la necesidad de mantenerse en unión para lograr salir adelante ante las adversidades.

En ese sentido, apuntó que estrechar lazos es relevante en momentos como lo fue la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, o la crisis de seguridad en que está sumido Sinaloa desde septiembre del 2024.
“Tiene que haber colaboración. Colabora con tu competencia, lo impensable, colabora con él en tiempos de crisis.
“Hacemos colaboraciones, comidas, para que vean que estamos unidos. Con mi competencia, ya ni se diga con las marcas nacionales con las que tenemos relación, hacemos un montón de colaboraciones y ahorita la onda es colaborar y cooperar. Juntitos vamos a salir”, aseguró el director general de Grupo Panamá.

Sobre ello, destacó que otro factor a considerar es involucrar al personal y colaboradores en la lucha por mantenerse a flote en momentos difíciles como los actuales.
“Cuando fue pandemia, pues yo veo que todos los negocios donde nos diversificamos, y veo que todos eran demasiado vulnerables cuando suceden cosas de estas. Cuando sucede la baja de movilidad tanto en pandemia como narco pandemia, empieza a bajar el flujo de gente.
“Es bien difícil. Nos cae ese ‘20’ que somos muy vulnerables cuando suceden ese tipo de cosas, y siempre hablamos con nuestro personal. Los involucramos porque son parte de una empresa, les hacemos ver la realidad, estamos en una empresa y el problema es de todos, tenemos que apoyarnos todos”, dijo Osuna Vidaurri.
Por otro lado, abundó en cómo Grupo Panamá se ha adaptado y trabajado para ampliar sus posibilidades de trascender, a través de la innovación.
No obstante, subrayó que ello no debe conllevar a alejarse de los orígenes de la empresa, ni olvidar sus tradiciones.
“Empezamos a ampliar más el proceso de todas nuestras recetas. Una tecnología que no vaya a demeritar esa esencia casera y ese sabor. Entonces llegamos a un punto: tecnología más una parte artesanal. Si lo sintetizas todo completo puedes encontrar esa esencia”, comentó.

Además, señaló la relevancia de imponer una estructura y organización que ayude al flujo de trabajo en beneficio de todo el grupo.
“Tenemos que entender, es bien difícil soltar, pero lo más sencillo es que haya una cabeza, un consejo familiar y una junta de consejo donde el director tiene que rendirle cuentas a la familia, si no, no vamos a avanzar. Lo entendimos”, indicó Luis Osuna.